Nacional

Agricultores valencianos piden más ayudas para afrontar las pérdidas del caqui

La Unió de agricultores ha reclamado más ayudas autonómicas y estatales para compensar las «graves» pérdidas que un hongo causa en la producción de caqui de la Comunitat, «ya que el sistema actual de seguros agrarios no contempla esa cobertura».

En un comunicado, fuentes de la asociación de agricultores han explicado que exigen que el Gobierno central se acoja a una ayuda de un máximo de 7.500 euros por hectárea durante tres años, «como ya se ha aplicado a otros sectores y tal y como marca la directriz europea».

Además, han indicado que la Conselleria de Agricultura ha anunciado ayudas a través de los medios de comunicación por valor de un millón de euros para los afectados con daños superiores al 30% en sus campos.

En este sentido, La Unió ha considerado «insuficientes y ridículas» estas ayudas, y por ello ha pedido que se amplíen, a la vez que han instado al Gobierno central «a no desentenderse del perjuicio que esta enfermedad va a provocar en la mermada renta de los productores de caqui».

Con la ayuda de la Conselleria, han explicado, los productores de caqui «percibirían una cantidad de 0,02 euros por kilo, mientras sí por el contrario se optaran a las ayudas con fondos estatales la cifra podría subir hasta 0,19 euros por kilo como mínimo».

Las citadas fuentes han afirmado que se estima que el 50% de la producción de caqui de la Ribera se ha visto afectada pero el hongo, que se ha extendido y provocado un daño mayor que podría situarse en el 70% en algunas zonas.

Según los cálculos de La Unió, las pérdidas en campo se sitúan ya en una cantidad superior a los 20 millones de euros, a los que hay que sumar las que se producirán en el proceso de recolección y en el de comercialización.

A este respecto, el secretario general de La Unió, Josep Botella, ha señalado que la Administración Pública «dispone de una herramienta como la ayuda de Estado, que si bien no va a compensar totalmente las pérdidas a los afectados, sí que puede al menos mejorar parcialmente su renta».

«Con esto se evitará el abandono de un cultivo que estaba siendo una buena alternativa a la producción de cítricos, cuya rentabilidad está bajando constantemente», ha indicado.