El ataque tuvo lugar en la población francesa de Arlés en una salida de la autopista de peaje A-54, ha informado a Efe el propietario de la empresa de transportes, Victoriano Ruiz, que ha denunciado el caso en una gendarmería de Marsella.
Los atacantes obligaron al conductor a aparcar el vehículo bajo amenazas, le instaron a bajarse de la cabina y a abrir las puertas del semirremolque, momento en el que el grupo de ciudadanos francés sacó al exterior los cuatro palés más próximos a la puerta y vertieron el contenido sobre la carretera.
El vehículo transportaba verduras y cítricos hasta Viena y su carga era de 18 toneladas que se dan íntegramente por perdidas ya que los atacantes vaciaron el contenido de un extintor de incendios en el interior de la cabina.
La Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) ha condenado el ataque y ha mostrado su "rechazo" ante este suceso, según han declarado a Efeagro fuentes de esta patronal.
El responsable técnico de frutas y hortalizas de Asaja, José Ugarrio, ha asegurado a Efeagro que las instituciones de la Unión Europea (UE) deben "tomar cartas en el asunto" y garantizar el libre tránsito de mercancías, porque este problema se suma a la situación difícil que ya vive el sector por cuestiones como el clima.
Asaja ha pedido al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en una reunión sobre el sector hortofrutícola, que actúe y que llame la atención al Gobierno francés, porque parece que sus gendarmes "no hacen nada" contra tales ataques, según Ugarrio.
El presidente de COAG-Murcia, Miguel Padilla, ha afirmado que es "indignante" que se repitan esos asaltos y que Francia no garantice un respeto al libre transito de un vehículo como el murciano, que iba de camino a Austria: "No me imagino a la Guardia Civil, en España, mirando sin hacer nada cómo atacan a un camión francés".
Padilla ha solicitado, en declaraciones a Efeagro, "máxima contundencia" a la hora de penalizar y evitar esos sucesos, pues los españoles "no tienen la culpa" de la crisis que viven los agricultores franceses y España también compra productos como la leche de ese país, sin que se aborde a sus transportistas.
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha condenado el ataque, en un comunicado, y ha solicitado a los Gobiernos de España y de Francia que "frenen de una vez por todas estas acciones delictivas".
UPA ha criticado "la falta de lógica de los compañeros agricultores del norte", porque el productor español sufre "exactamente la misma crisis" y pedirá una mesa de diálogo en el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias europeo (COPA) para que no vuelvan a producirse esos asaltos.





















