«Si nos tenemos que enfrentar a la aridez, la climatología adversa y el uso de suelos improductivos para fijar CO2, Almería cuenta con una amplia experiencia», ha expresado hoy la titular de Agricultura en Níjar (Almería), durante la inauguración de las nuevas instalaciones de Biosabor, empresa dedicada a la horticultura ecológica.
Ortiz ha explicado que la superficie ocupada por invernaderos en la provincia supone una importante masa vegetal que aporta grandes cantidades de CO2 a la atmósfera.
La Junta recuerda que la última reunión del Consejo de Ministros de la UE, celebrada esta semana, se ha marcado como objetivo para la investigación e innovación en agricultura el establecimiento de sistemas sostenibles y la lucha contra el cambio climático.
En este sentido, la consejera ha recordado que «la producción en invernadero es una herramienta útil por su mayor capacidad para ahorrar energía, nutrientes y agua».
Asegura que el cultivo bajo plástico permite producir entre 2 y 4 veces más alimentos con la misma cantidad de agua, a la vez que conlleva un uso «mucho más eficiente» de energía, nutrientes y otros recursos que el cultivo al aire libre.
Ortiz ha recordado que la superficie de cultivos ecológicos ha crecido un 20 por ciento en Andalucía en 2015, siendo Almería, con más 46.700 hectáreas, la provincia que cuenta con un mayor número de operadores ecológicos de la comunidad, un total de 2.685.
Por otra parte, la titular de Agricultura ha señalado que la empresa Biosabor «es un ejemplo para los agricultores almerienses y andaluces» a la hora de «aprovechar los valores que le proporciona el entorno donde se ubican y extremando su preocupación por el medio ambiente».
La entidad produce frutas y verduras ecológicas y las envasa y comercializa también con sistemas reciclables y sostenibles. Asimismo participa como proveedora de las empresas de restauración que suministran alimentos ecológicos en los menús escolares de los centros públicos de enseñanza de Andalucía.





















