innovación tomate
Industria auxiliar

Agraz se alía con Fertiberia para acelerar la innovación biotecnológica en tomate

Agraz está incorporando de forma progresiva la gama Impact Zero de Fertiberia —fertilizantes de alto valor añadido y bajos en carbono producidos con hidrógeno verde— así como otros productos biotecnológicos que mejoran la eficiencia y la sostenibilidad agrícola.

Agraz, filial de Conesa Group -líder europeo en el procesamiento de tomate- se ha aliado con Fertiberia para avanzar en la descarbonización de sus cultivos, incorporando tanto fertilizantes de alto valor añadido y bajos en carbono Impact Zero como soluciones biotecnológicas que mejoran la eficiencia y la sostenibilidad agrícola.

A través del distribuidor Mercoguadiana, Agraz, que gestiona más de 2.200 hectáreas en la Península Ibérica en colaboración con agricultores locales, fomentará entre sus productores el uso de Impact Zero Impulse Grow, Impact Zero Impulse Progress e Impact Zero Impulse Ca, así como otros productos biotecnológicos de la gama Neoforce de Fertiberia TECH, para acelerar su adopción y aumentar progresivamente el porcentaje de superficie cultivada con estos fertilizantes.

Impact Zero

“Es un orgullo trabajar de la mano de compañías como Agraz con nuestro porfolio de fertilizantes inteligentes, desde Impact Zero —que nos permite reducir emisiones y aumentar rendimientos al incorporar tecnologías de última generación y estar producidos con hidrógeno verde— hasta nuestras soluciones biotecnológicas, que aumentan la eficiencia y la salud del suelo, contribuyendo así a su estrategia para lograr un cultivo de tomate plenamente sostenible”, recuerda Alfredo Segura, director comercial de fertilizantes de Grupo Fertiberia.

En febrero, fue Conesa Group quien empezó a incorporar esta gama en sus explotaciones de la Península Ibérica. La extensión del acuerdo a las explotaciones vinculadas a Agraz “eleva la ambición de este acuerdo y muestra la solidez de esta alianza y su contribución a la descarbonización de toda la cadena alimentaria”, añade Segura.

Grupo Fertiberia ha sido pionera en la producción de fertilizantes a partir de hidrógeno verde. Además de esta apuesta, la compañía impulsa la innovación biotecnológica aplicada a la agricultura con el desarrollo de biofertilizantes, bioestimulantes, bioprotectores y nutricionales mejoran la productividad, cuidan la salud del suelo y contribuyen a una agricultura más sostenible y de alta precisión.