Afrucat, que es la federación de asociaciones de productores y comercializadores de fruta dulce más importante de España, distribuirá mandarinas, naranjas, manzanas, peras, plátanos, fresas, cerezas, albaricoques, melocotones, nectarinas, ciruelas, uva, kiwis y, como novedad, también tomate de la variedad ‘cherry’ y zanahoria ‘baby’.
Los escolares, además de tener ocasión de probar esta amplia variedad de alimentos, realizarán actividades complementarias, entre las que destaca el cultivo de un huerto escolar o visitas a los mercados.
En Plan de Consumo de Fruta en las Escuelas se puso en marcha para tratar de corregir el desequilibrio detectado en la dieta de la población, que es excesiva en algunos nutrientes y deficitaria en otros.
Según Afrucat, todas las estadísticas oficiales alertan de un menor consumo de frutas en los hogares en los que hay menores de hasta quince años, siendo especialmente significativo en el caso de las casas con niños menores de seis años.
«También los niños tienen cada vez más poder de decisión en las compras familiares e imponen sus gustos, condicionando así la confección de las comidas», remarca la asociación.





















