Afrucat, Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, y la AECC, Asociación Española contra el Cáncer-Cataluña, han presentado un acuerdo de colaboración para recaudar fondos para las Colonias para los niños de la AECC.
A partir del día 23 de abril de 2013, día de Sant Jordi, y durante todo el año 2013 la Asociación recibirá los beneficios íntegros de la venta del libro La fruta. Cuándo, por qué, cómo, quién, dónde, serán cedidos por las autoras a la Asociación Española Contra el Cáncer. Este acuerdo es fruto de un convenio de colaboración firmado entre ambas asociaciones y la colaboración desinteresada de las autoras del libro y de la editorial.
Por cada libro vendido a 18 , la AECC recaudará 9 euros, es decir el 100 por ciento de los beneficios. Esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de Pagés Editors y Afrucat que han puesto a disposición de la AECC los libros a precio de coste.
La inicitiava, que se iniciará este Sant Jordi, también se pondrá en marcha en las diferentes delegaciones territoriales de Lleida como son la de Mollerussa o la de Tàrrega, donde se podrán adquirir los libros durante todo el año.
Además, todos los que compren el libro el día de Sant Jordi en la parada que las asociaciones ubicarán en el eje comercial (entre la plaza San Juan y la Plaza Paeria) se llevarán también una rosa, pero en este caso será una rosa de azúcar que coronará una manzana.
Eva Figuera, directora de la aecc-Catalunya, ha afirmado que el proyecto «encaja perfectamente en la estrategia de la asociación y que desde la delegación central está estudiando extender la iniciativa a todo el estado español». Figuera añadió que se trata de un libro que «entra por la vista y que apoya los mensajes que la AECC lleva 60 años impulsando» y «además, servirá para sacar adelante las colonias de niños que están o han estado enfermos de cáncer y a las que este colectivo puede asistir de manera gratuita «.
Manel Simon, director general de Afrucat destacó la obesidad entre la población infantil como una de las principales pandemias del siglo XXI y los esfuerzos que se están simultaneando en la sociedad, como la distribución de fruta en las escuelas, para difundir el consumo de frutas y hortalizas entre los más pequeños como estrategia de prevención del sobrepeso y de diversas enfermedades. Según Simon «está probada científicamente la relación entre prevención de enfermedades y la ingesta regular de frutas y hortalizas».
Por su parte, Ramón Badia de Pagés editors, se ha felicitado de una iniciativa 100 por ciento leridana, tanto en lo referente a las autoras como la editorial y que pone en valor un territorio rico y diverso, eminentemente productor.
El libro La fruta. Cuándo, por qué, cómo, quién, dónde incluye la información que se ha creído más relevante con el objetivo de acercar la fruta a los niños a través de su propia familia. La publicación está estructurada en tres bloques fundamentales: por qué es necesario que los niños coman fruta (debemos asumir que es necesario); cómo podemos ayudarles en este proceso (hay que saber que hay estrategias para hacerlo posible); y, finalmente, algunas ideas en forma de recetas para incorporar la fruta a sus comidas de manera fácil y divertida (si el objetivo es comer fruta, como más opciones mejor).
Montserrat Corderroure es directora de marketing e innovación de Afrucat de Lleida. Antonieta Barahona y Pilar Senpau son dos de las dietistas que más trabajan hoy por hoy para la difusión de las propiedades de nuestros alimentos y la mejora de la dieta de la población y que, además y sobre todo, aman la fruta.