En un comunicado, la entidad recuerda que el ejercicio pasado estuvo marcado por la entrada en vigor de la nueva normativa comunitaria, todavía pendiente de trasposición en España y cuyas expectativas «aún son más un deseo que una realidad», en palabras del director general, Carlos Palomar.
Ha recordado que aún está pendiente el establecimiento de los recursos, procedimientos y medidas de control para la completa aplicación de las normas europeas.
Por su parte, el presidente de Aepla, Sergio Dedominici, que renueva mandato este ejercicio, ha señalado que «este año de cambios puede ser también el de la esperanza».
«Esperamos que las nuevas autoridades sean capaces de entender esta situación y den los pasos necesarios para cambiar este sistema caduco e ineficaz aún vigente», añade.
La asamblea ha contado también con la intervención del presidente de la asociación europea del sector (ECPA), Rainer Bahnemann, quien presentó la nueva estrategia con la que la industria fitosanitaria europea muestra su compromiso para alcanzar un sistema agrícola sostenible en Europa.
El fomento de la biodiversidad, el suministro de alimentos seguros y asequibles a una población creciente, la protección del agua y la salvaguarda de la salud de agricultores y consumidores son los cuatro pilares de dicha estrategia.
Además, el representante de Monsanto Jaime Costa presentó las iniciativas enmarcadas en el área de biodiversidad, a cuyo servicio puso el uso de la tecnología fitosanitaria.