El Fruitnet Tomato Congress, que se celebrará en Málaga los días 11 y 12 de noviembre próximos, ya ha abierto el plazo de inscripciones.
El evento organizado por Fruitnet Media International reunirá a los principales actores de la cadena de valor del tomate para compartir ideas y conocimientos sobre cómo impulsar el consumo en un mercado estancado.
El Congreso consiste en una jornada de conferencias y networking, seguida de una serie de visitas a productores locales.
Entre los ponentes expertos, en esta edición participarán Lambert van Horen, de Rabobank; Fatiha Charrat, de la productora marroquí Delassus. Además, líderes del sector del tomate español analizarán cómo problemas como el cambio climático y las crisis logísticas están provocando rápidos cambios en la producción, así como en las estrategias de abastecimiento de los minoristas e importadores europeos.
En este sentido, David Del Pino, de la consultora Freshtrategy, y Andriy Yarmak, extrabajador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), explicarán las implicaciones de estos cambios para la producción y el suministro en Europa, así como en las principales regiones productoras del norte de África, el Mediterráneo y Asia Central.
¿Cómo será el tomate en 2030?
Esta es una de las preguntas a las que se tratará de dar respuesta contando con la colaboración de productores, minoristas, empresas de semillas y analistas, que ‘describirán’ ese tomate del futuro en cuanto a sabor, nutrición, sostenibilidad, envasado y marca.
Además, analizarán cómo la demanda del consumidor seguirá impulsando la evolución del mercado.
De este modo, Jordi Ballester, de Letitout Food Creativity, hablará sobre la creación y el diseño de nuevos y emocionantes conceptos de tomate; mientras que Chris Veillon, de la canadiense Topline Farms, compartirá sus perspectivas de recientes ensayos de sabor en el tomate, ofreciendo ambos una visión del futuro de la marca en este producto.
Los asistentes también descubrirán cómo los esfuerzos de las empresas de semillas por desarrollar una mayor resistencia a virus y plagas están dando buenos resultados, y cómo se espera que tecnologías como la robótica y la IA definan el futuro del tomate en los próximos años.
Para más informacion, pueden encontrar el programa aquí.
¡Pueden registrarse ya con un precio con descuento aquí!