Nacional

Los agricultores atisban el fin de la pesadilla del «E. coli» un año después

Cuando se cumple un año de la crisis del «E.

La pesadilla para los agricultores españoles comenzaba el 26 de mayo de 2011, día en que el Gobierno de Hamburgo señalaba a una partida de pepinos procedente de Almería como causante del brote infeccioso que entonces ya había causado tres muertes.

Cinco días después, los análisis posteriores descartarían a los pepinos españoles como el foco de la infección, pero aunque la Comisión Europea levantó la alerta sanitaria, para entonces el hundimiento de los mercados había contagiado Europa. Los efectos de la crisis pesarían en el balance de aquella campaña y se mantendría hasta finales de año, con un descenso generalizado de los precios de todas las hortalizas y frutas españolas con los que las distribuidoras trataban de atraer de nuevo al reacio consumidor. Según los datos de la Federación de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), la crisis rompió el ritmo de crecimiento registrado en los primeros meses de 2011, y de junio a diciembre las ventas en el exterior cayeron un 7 %.