Nacional

La Farm Bill 2012 recibe el impulso del Senado

El Comité de Agricultura del Senado, presidido por la demócrata Stabenow, ha presentado el primer borrador de la Farm Bill 2012 elaborado de forma bipartidista con el líder de la minoría (Ranking Member) en el Comité el Senador republicano Pat Roberts.

La ley con 12 Títulos y 900 páginas se presentó el día 20 de abril

proponiendo que se debatiese en Comité el 24 de abril. La propuesta se

debatió finalmente el día 26 aprobándose con 16 votos favorables

y 5 votos en contra y cien páginas más para llegar a las 1.000. Ahora la

Ley se deberá debatir y aprobar en el pleno del Senado. En el debate de la

propuesta de ley en el Comité se presentaron enmiendas a 8 de los

doce Títulos no presentándose ninguna enmienda a los Títulos

correspondientes a Investigación (VII), Forestal (VIII), Horticultura (X)

y Seguros Agrarios (XI).

El nombre dado a la nueva ley introducida en el Senado es: “Reforma

de la Agricultura, Alimentación y Empleo”. En la presentación de la Ley la presidenta del Comité destacó los siguientes aspectos:

Se eliminan los pagos directos y se refuerzan los programas de disminución

de riesgos. Eliminación de pagos directos. Los agricultores no cobraran por cultivos que no hacen, por superficies que ya

no plantan y no recibirán ayudas por caídas de precio o rendimiento.

Consolidación de dos programas en uno y dar a los agricultores la

posibilidad de adaptar la cobertura de riesgos con mejor protección.

Refuerzan los seguros de cultivo y amplia el acceso de manera que los

agricultores no puedan ser eliminados por unos cuantos días de

mal tiempo.

Consolida y simplifica programas. Mediante la eliminación de de

duplicidades, los fondos se concentran en las áreas en las que

tendrán mayor impacto, haciendo que funcionen mejor para los

agricultores.

Mejora la integridad de los programas y su gasto de manera responsable.

En un momento en que muchos americanos sin trabajo están con

necesidades, es esencial que cada dólar que se gaste de dinero público

se gaste responsablemente y sirva a los que realmente se esfuerzan.

Incrementa la responsabilidad en los programas de asistencia alimenticia

mediante la eliminación de la falsos recibidores de ayuda y el mal uso

de comerciantes.

Crecimiento de la economía agraria. La propuesta aumenta la eficiencia y

responsabilidad, ahorrando decenas de billones y refuerza las iniciativas

creadoras de empleos. Se propone el aumento de las exportaciones y

la búsqueda de nuevos mercados.

Por su parte el Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes,

que tradicionalmente habíapresentado su propuesta antes que la del

Senado, sigue su proceso de audiencias que ocuparan el mes de mayo. La última semana de abril el comité ha tenido audiencias para los programas de Desarrollo Rural, Conservación y Producción Láctea. Una vez que termine las

audiencias deberán presentar su propuesta de Farm Bill 2012 al Comité, pasar a pleno y aprobarse.

Con las dos versiones, Senado y Cámara de Representantes, aprobadas se debe ir a la Conferencia, esto es a sesión conjunta de las dos Cámaras para elaborar la propuesta definitiva. Todo este proceso se debería desarrollar antes de septiembre 2012 que es cuando finaliza la vigencia de la actual Farm

Bill 2012. Ante esta situación son muchas las opiniones que pronostican que no se aprobara en el plazo marcado y que se dejara para

principio de 2013, después de la elección

presidencial.