El consejo ha reunido hoy a las empresas de fruta de la comarca para poner en común los retos estratégicos del sector, ya que está llevando a cabo un proyecto para reforzar este sector en la comarca con la financiación del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) y la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
En este marco, representantes de empresas de referencia en el sector de la fruta de la comarca, acompañados por representantes del Consejo Comarcal, viajaron a Holanda para conocer cómo compiten las empresas líderes del sector, dentro del proyecto «Trabajo en las 7 comarcas».
Por este motivo, se ha convocado hoy en la sede del Consejo Comarcal a todas las empresas productoras de fruta de la Ribera d’Ebre para darles a conocer las conclusiones que se desprenden del viaje a Holanda y cuáles son los retos y las tendencias de futuro de las empresas que compiten en el sector.
Durante la reunión, se han marcado como objetivos llegar a la gran distribución en Europa de una forma más ventajosa, haciendo desaparecer los numerosos intermediarios, y poder pasar a ser un proveedor de primer nivel en el mercado internacional de la fruta, principalmente de las variedades paraguayas, melocotones, nectarinas y cerezas.
Asimismo, se ha acordado que próximamente se formará un grupo de trabajo con las empresas de fruta de la comarca que quieran iniciar este proceso de cambio, apoyadas por el equipo técnico del área de promoción económica del Consejo Comarcal y los consultores de la empresa Cluster Development.





















