Nacional

Sectores hortofrutícolas de España, Italia y Francia unifican posturas ante la nueva PAC

Representantes del sector hortofrutícola de España, Francia e Italia han participado hoy en la reunión del Comité Mixto para los tres países, presidida por la secretaria de Agricultura, Isabel García Tejerina, con el fin de acercar posturas con respecto a la reforma de la PAC.

Según ha informado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en un comunicado, García Tejerina ha subrayado que el trabajo común entre los tres países «puede marcar líneas de trabajo en el conjunto de la Unión Europea y hacer partícipes a otros Estados miembros con intereses similares en estas producciones».

Por parte de las administraciones francesa e italiana, han asistido el director general de Políticas Comunitarias y de Mercados Internacionales del Ministerio de Agricultura de Italia, Felice Assenza, y el director general de Políticas Agrícolas, Agroalimentarias y de los Territorios del Ministerio galo, Eric Allain.

Además de tratar propuestas sobre la futura OCM única para el sector y su entrada en el régimen de pagos directos, los asistentes han analizado el trabajo de los grupos de contacto para el ajo, el tomate y la fresa y las perspectivas para la próxima campaña de melocotón y nectarina, al tiempo que se ha avanzado en un nuevo sistema de intercambio de información de mercados.

Según ha destacado el director general de la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), José María Pozancos, en la reunión ha quedado patente un «buen nivel de consenso» entre los tres países, lo que supondrá un punto fuerte de cara a la negociación de la PAC posterior a 2013.

Fepex ha reclamado la mejora de los mecanismos de gestión de crisis y un aumento de los bajos precios actuales de retirada del mercado, que para algunos productos se sitúan en solo 0,03 euros por kilo, así como la reforma de los precios de entrada para lograr su eficacia.

La Federación también reclama que se tenga en cuenta el empleo generado por el sector en la ponderación de los pagos directos.

Desde Asaja, el técnico Benjamín Fauli ha señalado a Efeagro que en el encuentro se ha expuesto la preocupación de los productores españoles tanto de tomate como de ajo por el nuevo acuerdo con Marruecos, ante lo que ha reclamado que los precios de entrada «no sean potestad del exportador» sino que se fijen sobre los de venta.

También ha expresado las quejas existentes en el sector por la concesión de indicaciones de calidad europeas a productos foráneos, como ha sido el caso de la autorización de una IGP al ajo chino, para los que ha reclamado las mismas exigencias fitosanitarias.

Por su parte, COAG ha coincidido en reclamar medidas «urgentes y eficaces» para la gestión de mercados hortofrutícolas, para lo que propone crear un sistema de crisis grave sin esperar a la modificación de la normativa del sector, que se active de manera inmediata ante caídas de precios y con financiación 100% pública.

En un comunicado, la entidad también pide excepciones a las normas de competencia para favorecer que el productor pueda hacer frente al control de la gran distribución y percibir precios dignos, así como la mejora de la posición de las Organizaciones de Productores y el refuerzo del papel de las Interprofesionales.

El responsable de frutas y hortalizas de UPA, Javier Alejandre, ha subrayado a Efeagro que la crisis del E. coli de 2011 puso de manifiesto la necesidad de modificar la actual Organización Común de Mercado (OCM) y ha reclamado elevar los actuales precios de retirada de mercado, «realmente bajos».

También ha señalado la importancia de mejorar el intercambio de información sobre precios entre los tres países, para que los operadores puedan conocer «lo más certeramente posible» la situación de los distintos mercados.