Nacional

Coag pide una interprofesional para la patata

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha solicitado hoy al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) que impulse una interprofesional de la patata en el ámbito estatal para reequilibrar la cadena de valor del producto.

Así lo ha transmitido a la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, en la reunión mantenida esta mañana y de la que COAG ha informado en un comunicado.

COAG ha recordado que, según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) publicado hoy, en abril la patata se pagó al agricultor a 0,06 euros por kilo, mientras que el consumidor la pagó diez veces más, a 0,60 euros.

El responsable de patata de COAG, Alberto Duque, ha indicado que los productores españoles ofrecen «producto fresco a precios asequibles durante casi los doce meses del año, pero es imposible competir con la patata de conservación y de baja calidad que entra del exterior», preferida por la distribución por su bajo precio.

Según los datos de la entidad, en la última década las importaciones han crecido «de manera exponencial», pasando de las 550.000 toneladas en el año 2000 a las más de 750.000 de la pasada campaña, «lo que ha redundado en una progresiva pérdida de nuestra capacidad productiva», en la actualidad con 80.000 hectáreas de cultivo.

La patata importada supone ya el 65 % del consumo en España, procedente en su mayoría (el 50 %) de Francia, añade COAG, al tiempo que recuerda que este cultivo genera en España más de 16.000 puestos de trabajo directos.

Con respecto a la propuesta interprofesional, COAG señala que «deberá estar formada por todos los agentes implicados en el sector», desde productores y cooperativas hasta intermediarios, distribución y minoristas, con un «reparto equilibrado» de la representatividad.

Añade que esta entidad deberá servir para negociar las condiciones de los contratos de suministro para la patata en fresco y de transformación, así como para elaborar y publicar índices y tendencias que tengan en cuenta, entre otros, los costes de producción.

COAG reclama además otras actuaciones como campañas de promoción de la patata temprana, mejorar la transparencia del etiquetado con la inclusión de la fecha de recolección para informar al consumidor de la frescura del producto y garantizar que la distribución no dificulta la entrada en los lineales de patata española.