El pasado 12 de abril, la Fundación Agroalimed, fundación que utiliza el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) para la explotación de sus obtenciones, colgó en su página web la nueva fórmula que va a utilizar la Generalitat Valenciana para que solo los agricultores valencianos puedan tener acceso a estas variedades, así como que solo puedan producirlas los viveros que dispongan de instalaciones en la Comunitat Valenciana, rompiendo el principio de unidad de mercado y de libre establecimiento previsto en la Unión Europea. Bajo el pretexto de la experimentación, este nuevo modelo pretende posicionar al agricultor valenciano frente al resto de agricultores de otras zonas productoras y competidoras.
Hasta entonces las obtenciones vegetales conseguidas en el IVIA eran cultivadas por cualquier agricultor español, y eran explotadas comercialmente a través de licencias con los viveros de cítricos que aportaran las garantías requeridas. Dicho Instituto ha venido siendo el centro de investigación de referencia en el cultivo de cítricos a nivel nacional, gracias a las dotaciones humanas y técnicas recibidas de los presupuestos del Estado.