En concreto, en Cataluña se cosecharán unas 412.26 toneladas, de las cuales 365.000 pertenecen a Lleida como principal zona productora.
Lleida se sitúa como la única demarcación en la que habrá un aumento de la producción de un 5 %, gracias al alto rendimiento de las plantaciones jóvenes.
El resto de demarcaciones no aumentarán su producción, como es el caso de Barcelona, que producirá 5.960 toneladas, una cifra similar a la del 2011, mientras que en Girona se prevén 3.000 toneladas, un 15 % menos, y en Tarragona la producción bajará un 3 % y se cosecharán 38.000 toneladas.
Tras Cataluña, la mayor cosecha se conseguirá en Aragón, con una previsión de 408.000 toneladas, seguida por Murcia, con 116.000 toneladas; Extremadura, con 115.500; Andalucía, con 87.000, y por último Valencia, con 23.000.
A nivel europeo, Simón apunta que se producirán en conjunto unas 3.730.000 toneladas de fruta de hueso, una cantidad similar a la recogida el año pasado.Italia sigue siendo la principal zona productora, con una previsión de 1.597.000 toneladas, seguida de España, con 1.168.000; Grecia, con 675.000, y por último Francia, con 296.000 toneladas.
Sin embargo, según el director de Afrucat, Italia no aumenta su producción este año, la de Francia cae por primera vez por debajo de las 300.000 toneladas por arrancada de árboles, y Grecia es la única que, junto con España, aumenta su producción un 7 %, aunque ha bajado respecto a su media de los últimos años.
En definitiva, Cataluña se sitúa como motor de la producción en España y una de las zonas más importantes a nivel europeo, gracias a sus condiciones de clima y suelo y a la renovación de las diferentes variedades, que han hecho que la fruta catalana se adapte más a los gustos del consumidor europeo.
«Tenemos más variedades, mas gustosas y modernas y además menos costes de producción», señala Simón.
Por último, el responsable de Afrucat ha explicado que se espera que este año en España no se produzcan retrasos o adelantos de las cosechas, por lo que no se solaparán campañas entre zonas productoras, algo positivo para el sector.





















