Éste es uno de los resultados del trabajo «Investigación de métodos compatibles con la agricultura ecológica para el control del gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis (Linnaeus 1758))», financiado por el Fondo Europeo Feder, según ha informado el Gobierno regional, del que depende el citado centro.
Los trabajos han permitido además determinar que los adultos de «gusano cabezudo» invernan principalmente en las ramas de los árboles y no refugiados en el suelo como recogía tradicionalmente la bibliografía.
Según reconoce el investigador responsable del proyecto, José del Moral, este dato puede explicar por qué esta plaga se está generalizando también en los frutales de hueso de las Vegas del Guadiana, que se secan por la interrupción de la savia que provoca la larva al instalarse en la raíz o el cuello del árbol.
Debido a que el insecto tiene forma de larva en el suelo, y de adulto en la rama, los investigadores de La Orden han orientado sus estudios contra estas dos fases del parásito.
En este sentido, se considera necesario eliminar al menos una de estas dos formas del insecto para reducir la población global.
Para ello, se ha probado en laboratorio y bajo condiciones controladas un tratamiento con piretrinas, que son extractos naturales de gran eficacia, y que suponen una alternativa a los tratamientos de invierno ya prohibidos.
En la actualidad, estos investigadores trabajan en una tercera línea que pretende atacar la larva en su primera fase, momento en el que busca la raíz en el interior del suelo.
Para evitar que esto suceda, el equipo de José del Moral está llevando a cabo los primeros ensayos en laboratorio utilizando el alpechín como insecticida.
El alpechín es un derivado de la extracción del aceite altamente tóxico, pero también una fuente importante de fertilizantes porque tiene una gran cantidad de nutrientes; utilizado en dosis adecuadas se metaboliza y actúa como abono, además de como un insecticida natural.
Los resultados obtenidos hasta el momento han demostrado que posee una eficacia insecticida muy alta contra esas larvas que atraviesan el suelo para llegar a las raíces, aunque hay que considerar que son resultados previos que habrá que confirmar.