El consumo de frutas y hortalizas frescas de los españoles se elevó en 2011 a 7,5 millones de toneladas, con 4,65 millones de toneladas para las primeras y 2,88 para las segundas.
En el caso de las frutas, el 41 % de las compras se hicieron en tiendas tradicionales y el 36 % en supermercados, mientras que los hipermercados y mercadillos representaron respectivamente el 8 y 6 %, mientras que el 5 % restante procedió del autoconsumo.
Para las compras de hortalizas, el 39 % se hicieron en tiendas tradicionales y el 34 % en supermercados.
En este caso, el autoconsumo fue mayor en que en las frutas y llegó al 10 %, por delante de las compras en hipermercados y mercadillos, que representaron el 7 y el 5 % respectivamente.
Solo en el caso de la patata, el supermercado se sitúa como lugar preferido de venta, con el 36 % del total frente al 35,5 % de las tiendas tradicionales.
El peso de los supermercados es mayor en el caso de la patata congelada, cuyas compras se efectuaron en un 77 % estos establecimientos frente a solo un 4 % en fruterías.
La situación se repite para la patata procesada, con un 72 % de las compras en supermercados y solo un 3 % en fruterías.





















