Así lo ha avanzado Arias Cañete en declaraciones a los medios antes de su intervención en la Comisión de Agricultura en el Senado para detallar su programa para esta legislatura, marcada por la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC).
Preguntado sobre la posibilidad de la promulgación de un decreto nacional de sequía, el ministro ha apuntado que se elevará un informe a la Comisión Delegada de Seguimiento de la Sequía y que analizarán la evolución meteorológica, el régimen de lluvias que se produzca durante la última semana de marzo y la primera de abril, y «según esos parámetros actuaremos».
Ha reconocido que existe «sequía meteorológica», con algunos sectores «muy afectados» como el de siembras de cereal de invierno y los pastos.
Ha reiterado, sin embargo, que en ambos casos se cuenta con un elevado régimen de aseguramiento, gracias en parte a los más de 280 millones de euros que el Gobierno invierte cada año para fomentarlos.
Respecto a la posible cuantificación de daños, ha precisado que los partes de daños de seguros se declaran 30 días antes de que se produzca la cosecha, por lo que hasta ese momento no se conocerá el impacto real sobre el cereal de invierno.
En el caso de los pastos, ha planteado que «probablemente hay una gran superficie afectada» que deberá cuantificarse en función de la superficie que se haya asegurado.
En referencia a su comparecencia hoy en el Senado, Arias Cañete ha recordado a los periodistas que es la segunda vez que lo hace ante las Cámaras -ya lo hizo en el Congreso de los Diputados- para explicar la estrategia de su Ministerio, especialmente en lo que refiere a la propuesta de reforma de la PAC, explicando a cada comunidad autónoma cómo les afectará.
Según ha añadido, el objetivo es buscar una «posición nacional» entre todas la regiones mientras el Parlamento Europeo -ahora con poder de codecisión- termina su «primer lectura» de la propuesta de reforma de la PAC presentada por la Comisión Europea.
«Espero que los senadores sean conscientes de los retos» que se presentan para España frente a las reformas agraria y pesquera comunitarias y la necesidad de dar una «respuesta unitaria» de todos los grupos parlamentarios, ha concluido.