Así se ha manifestado tras inaugurar, junto al rector de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Juan Juliá, el encuentro de profesionales en sanidad vegetal Necesidad de profesión/formación especializada en Sanidad Vegetal, organizado por Phytoma en Valencia. El director general ha indicado que las plagas y enfermedades en los cultivos tienen una dimensión económica puesto que afectan a la comercialización de esos productos, por lo que trabajar en estos programas contribuye a la rentabilidad de la actividad agrícola y, en última instancia, proteger la fuente de ingresos del agricultor.
Lainez ha destacado las garantías sanitarias de máximo nivel de las producciones hortofrutícolas que se obtienen en la Comunitat Valenciana, y ha reivindicado que este es un elemento que el consumidor debe valorar frente a la entrada de productos agroalimentarios procedentes de terceros países al mercado comunitario que no reúnen el mismo nivel de seguridad.
En este sentido, ha explicado que la protección de nuestros campos de cultivo frente a la amenaza de plagas y enfermedades permite un acceso total a los mercados al presentar alimentos seguros, que aportan como valor añadido propiedades saludables para nuestro organismo, y que se presentan con unas características homogéneas y de calidad que representa una importante ventaja competitiva a la hora de comercializar dichos alimentos.
Durante su intervención ha subrayado el compromiso que en esta dirección asumen los propios productores para adaptarse a las tendencias del consumo.
Así, ha señalado que pese a las restricciones presupuestarias que ha tenido que aplicar su departamento, se ha hecho un esfuerzo para mantener e, incluso, incrementar la dotación destinada en 2012 a desarrollar proyectos en materia de sanidad vegetal.
Del mismo, ha recordado que desde la Conselleria de Agricultura se vienen realizando numerosas actuaciones en materia de sanidad vegetal entre las que destaca el proyecto Cero, un proyecto de investigación y experimentación cuyo objetivo es reducir el uso de productos fitosanitarios en los cultivos agrícolas de la Comunitat, garantizando al mismo tiempo los niveles de calidad y seguridad alimentaria que caracterizan a nuestros productos.





















