Los principales beneficiaros de la ayuda comunitaria para el programa de promoción 2011/2012 son Italia con 20,5 millones de euros, Alemania con 11,6 millones de euros, Rumania con 9,7 millones de euros y Polonia con 9,2 millones de euros. Suecia, Finlandia y Reino Unido no participarán.
Esta ayuda debe ser cofinanciada entre el 50 y el 75% por los Estados Miembros y será formalmente adoptada en las próximas semanas.
El curso 2012/2012 será el cuarto desde que comenzó el programa de promoción del consumo de fruta en las escuelas con el objetivo de incrementar el consumo de fruta en los colegios.
España ha desarrollado el programa en todas las convocatorias. En el actual año escolar, 2011/2012, el programa presentado por España contemplaba una cofinanciación por parte de la UE de 6,23 millones de euros, según el programa presentado por España para este año.
Según la información de la página web del MAGRAMA, , la cantidad cofinanciada por España en 2011/2012 asciende a 4.718.241 euros por lo que la cantidad cofinanciada por la Comisión Europea sería de 6.233.282 euros. La participación nacional en medidas de acompañamiento es de 1.916.279 euros, con un total de 479.069 euros por parte de las Comunidades Autónomas y 1.437.210 euros por parte de la Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios del Ministerio de Agricultura.
Para FEPEX es importante para el sector hortofrutícola el mantenimiento de las actividades de promoción del consumo de frutas y hortalizas en la UE por su contribución al mantenimiento de una dieta sana y a reducir uno de los problemas más importantes de salud en los niños y en la población en todos los rangos de edad: el sobrepeso.