Nacional

Los freseros controlarán las emisiones de CO2 para mejorar la calidad

Las empresas asociadas a Freshuelva, en colaboración con la Junta de Andalucía, medirán la emisiones de CO2 de su actividad productiva -asociada a cada producto-, al objeto de mejorar su calidad productiva.

La medición se realizará través de la Huella de Carbono, una herramienta creada por las Consejerías de Medio Ambiente y de Agricultura y Pesca, para apoyar a las empresas e instituciones en la evaluación de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta iniciativa, presentada hoy por el titular de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, durante las jornadas ‘La Huella de Carbono como estrategia competitiva para el sector de la fresa’ que se celebran en Lucena del Puerto (Huelva), permitirá detectar los elementos de mejora de la eficiencia del proceso productivo de los productos del sector a lo largo de su ciclo de vida.

Es decir, desde la obtención de la materia prima, hasta su uso y desecho final, pasando por la propia fabricación o manufactura, el almacenamiento y el transporte del mismo.

El desarrollo del análisis del ciclo de vida permitirá conocer a fondo los procesos involucrados en la cadena de valor del producto, además de proporcionar a los proveedores toda la información necesaria sobre los criterios de sostenibilidad que se han aplicado en el proceso productivo.

Díaz Trillo ha aclarado que la Huella de Carbono «se está convirtiendo en un requisito para competir en los mercados internacionales, ya que pone a disposición del consumidor una información que tiene la capacidad de influir en la elección de un producto sobre otro».

Esta información, perfectamente integrable en el etiquetado, tiene capacidad para asociar el concepto de ‘consumo sostenible’ o ‘consumo eficiente’ a una marca de fácil distinción por el consumidor.

Con la aplicación de la Huella de Carbono se pretende «producir mejor para lograr vender mejor el producto».

En la actualidad el sector fresero onubense representa el 94 % del total nacional y posiciona a Andalucía como líder europeo en producción de fresa, con el 33 % de la producción total.