Hasta mayo de 2011, la exportación de frutas y hortalizas mostró una evolución positiva, totalizando 4.367 millones de euros, un 6% más que en el mismo periodo de 2010, que se truncó con la crisis de Escherichia coli, y que provocó que las exportaciones desde junio a diciembre descendieran un 7%, situándose en 4.189 millones de euros. Para FEPEX el sector ha sufrido la mala gestión administrativa y política de esta crisis.
En el acumulado de enero a diciembre, la exportación de frutas y hortalizas descendió un 1%, totalizando 8.557 millones de euros, debido a que el crecimiento continuado hasta el mes de mayo compensó las caídas de los meses siguientes. En volumen, la exportación en 2011 se situó en 10,4 millones de toneladas, un 10% más que en 2010. La exportación de hortalizas en 2011 se situó en 3.518 millones de euros (-3%) y 4,2 millones de toneladas (+14%) y la de frutas se situó en 5.038 millones de euros (+1%) y 6,2 millones de toneladas (+7%).
Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia son las principales comunidades exportadoras de frutas y hortalizas. La Comunidad Valenciana exportó por valor de 2.897 millones de euros, un 2% menos que en 2010, lo que en volumen supuso 3,7 millones de toneladas (+8%). La exportación de Andalucía ascendió a 2.891 millones de euros (+1%) y 2,9 millones de toneladas (+15%) y la de Murcia se elevó a 1.529 millones de euros (-5%) y 1,9 millones de toneladas (+8%).
La UE recibe el 93% de las exportaciones españolas y Alemania, Francia y Reino Unido son los principales destinatarios. La exportación a Alemania descendió en 2011 un 3%, totalizando 1.971 millones de euros; los envíos a Francia cayeron un 7%, cifrándose en 1.618 millones de euros y a Reino Unido aumentaron un 2%, totalizando 1.145 millones de euros.
La importación de frutas y hortalizas en 2011 descendió un 8% en volumen y un 4% en valor con relación a 2011, totalizando 2,2 millones de toneladas y 1.409 millones de euros respectivamente. La importación de hortalizas se situó en 1,11 millones de toneladas (-12%) por un valor de 490 millones de euros (-4%). La importación de frutas se cifró en 1,16 millones de toneladas (-3,5%) por un valor de 920 millones de euros (-5%). La patata sigue siendo el producto más importado con 649.995 toneladas (-16%), por un valor de 187 millones de euros (-0,1%).
Para FEPEX, los datos de 2011 confirman que el sector ha sufrido la mala gestión administrativa y política de la crisis del E coli, que provocó un descenso de la exportación generalizado. El fuerte crecimiento de las importaciones de Marruecos de productos como fresa, calabacín o tomate han agudizado la crisis en 2011. Para remontar esta situación, FEPEX considera imprescindible dos tipos de medidas: que la nueva PAC acabe con la discriminación existente e incluya las frutas y hortalizas en el régimen de pagos directos y en el ámbito de la política comercial, que se reforme el régimen de precios de entrada y se establezcan criterios objetivos para la aplicación de la cláusula de salvaguardia en las importaciones.