En la reunión mantenida hoy en Fuente Álamo, la comisión agroalimentaria de la patronal cartagenera ha mostrado su «total rechazo» a este acuerdo por el que el Parlamento Europeo aprobó la pasada semana una mayor flexibilidad en la venta de tomates y otras frutas y verduras procedentes de Marruecos en el mercado europeo.
En un comunicado, la COEC ha alertado de que el pacto, que obtuvo una amplia mayoría en la Eurocámara y el voto negativo en bloque de todos los diputados españoles, «pone en serio peligro la viabilidad económica, y por tanto la continuidad, de multitud de explotaciones agrarias».
Por ello, ha pedido a los partidos políticos que hagan «toda la presión posible» para que el acuerdo no llegue a ratificarse y, si finalmente se pone en marcha, exigirá a las administraciones europeas que efectúen «los más severos controles» para supervisar el cumplimiento de las condiciones y garantías de calidad impuestas a Marruecos.
La organización ha anunciado también que está analizando enviar una delegación al Parlamento Europeo para entrevistarse con los eurodiputados y explicarles el «peligro» que en su opinión se deriva de este acuerdo para los agricultores cartageneros.
En su opinión, «Marruecos será solo el comienzo» de una lista más extensa de países que podrían comenzar a abrirse paso en el mercado europeo con otros productos hortofrutícolas, lo que perjudicaría aún más las exportaciones españolas al resto de países de la Unión Europea.





















