Nacional

Nueva red de alerta fitosanitaria en Andalucía

La nueva versión de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria, que ha sido presentada hoy en Granada por la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, permitirá ofrecer una información más detallada sobre la situación fitosanitaria de los cultivos andaluces.

A través del nuevo visor SIG (Sistema de Indicación Geográfica), los agricultores podrán consultar «de manera más concreta y ágil su propia parcela» y conocer directamente cualquier aspecto relativo a la sanidad de sus cultivos para planificar sus actuaciones en esta materia cuando sea necesario, según ha explicado la consejera.

Basada en la transferencia de información al sector para su modernización y mejora, la nueva red de alerta incluye una atención más «inmediata y personalizada» a través de otras utilidades novedosas, como un sistema de avisos a móviles mediante mensajes sobre información fitosanitaria o el enlace a redes sociales.

A través de ellas el sector tendrá comunicación directa con la administración y los técnicos encargados de esta aplicación.

Según Aguilera, se trata de un instrumento pionero en España con el que Andalucía se adelanta a los aspectos planteados en la directiva comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas.

Este Sistema de Identificación Geográfico podrá consultarse en la web de la Consejería de Agricultura y Pesca, que ha invertido más de cinco millones de euros para el funcionamiento y mejora de la red.

La Junta traba en la actualidad para incorporar en esta red de alerta fitosanitaria información sobre los cultivos de trigo duro y subtropicales y sumarlos así a la que ya ofrece sobre algodón, arroz, cítricos, dehesa, fresa, hortícolas protegidos, remolacha azucarera, olivo y vid.

Los datos de la situación fitosanitaria de los cultivos que contiene la red es aportada por más de 700 técnicos de campo, que recaban la información de las 5.650 estaciones de control biológico que hay en Andalucía y las más de 180 estaciones meteorológicas automáticas.

Andalucía cuenta con una superficie agraria útil de más de 4,5 millones de hectáreas, 250.000 explotaciones agrarias y una producción agrícola que supone más de 8.000 millones de euros.