Fuentes de Fertiberia han avanzado en un comunicado que a nivel mundial se esperan niveles altos de precios en los principales productos agrarios y que, en paralelo, se estima el incremento de los costes de producción, como los fertilizantes, que están vinculados a la energía.
Para esta empresa, estos factores, unidos a los recortes de la financiación de Política Agraria Común (PAC), obligarán a los agricultores a «rentabilizar su actividad mejorando la eficiencia de sus producciones y adaptándose a las demandas del mercado».
Han recordado que los fertilizantes minerales se aplican en Europa a más de 135 millones de hectáreas, de las que el 69 % se destinan a cultivos herbáceos, el 3 % a cultivos permanentes y el 23 % a pastos.
Según Fertiberia, la agricultura europea ha conseguido que la eficiencia en la utilización de nitrógeno sea la mayor del mundo gracias al desarrollo de fertilizantes más eficientes y de técnicas de fertilización sostenibles.
«En los próximos años, la industria de fertilizantes europea deberá continuar en el proceso de mejora continua en el que se encuentra inmerso y, todo ello, en un entorno económico complicado y de políticas agrícolas y medioambientales con nuevas orientaciones más exigentes», han advertido.
Desde esta cátedra han asegurado que el sector de fertilizantes está haciendo enormes esfuerzos en contribuir a la mitigación del cambio climático, la reducción de la huella de carbono y otros aspectos medioambientales para conseguir una actividad agrícola sostenible.





















