Nacional

Andalucía apuesta por los proyectos empresariales de semillas libres de virus

La Junta ha subvencionado un proyecto empresarial para la multiplicación de semillas libres de virus, una actividad que las multinacionales suelen realizar en países con mano de obra barata, pero que una empresa malagueña ha conseguido desarrollar «con un alto nivel de competitividad».

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha visitado hoy en Vélez-Málaga (Málaga) esta empresa, denominada Huerta Valle Hidri2, de la que ha destacado «su salto cualitativo en la multiplicación de semillas».

Aguilera ha explicado a los periodistas que no es fácil que este trabajo se efectúe en España y en los países europeos, puesto que necesita mucha mano de obra y mucha especialización, «y ésas han sido las razones por las que las grandes multinacionales ha recurrido a la producción en países con menores costes».

Sin embargo, la consejera ha precisado que esta empresa ha apostado por nuevas tecnologías de producción y los sistemas de consumo de energía mediante biomasa, lo que le ha permitido conseguir «una gran competitividad sin aminorar los costes de mano de obra».

La ampliación y modernización de la empresa ha supuesto una inversión de 382.000 euros, cantidad que la Junta ha subvencionado con una ayuda de 160.000 euros solicitada a través del Grupo de Desarrollo Rural de la Axarquía.

De esta forma, se ha invertido en una planta de transformación para procesar los frutos y extraer sus semillas, lo que garantiza que el proceso se lleva a cabo de forma totalmente aséptica e higiénica.

Asimismo, se han incorporado a la planta de extracción elementos de ahorro del consumo de agua y electricidad y se ha instalado una caldera de biomasa como fuente de energía para la calefacción del invernadero.

Esta iniciativa ha supuesto la creación de seis nuevos puestos de trabajos y ha consolidado otros trece.

La consejera de Agricultura ha hecho hincapié en lo fundamentales que resultan las políticas de desarrollo rural, claves en la diversificación económica de las zonas rurales y su repercusión directa para la fijación de población al territorio y creación de empleo.