Así lo ha explicado el coordinador estatal de esta organización agraria, José Manuel de las Heras, después de reunirse con el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el marco de la ronda de contactos iniciada por Arias Cañete con los diferentes agentes económicos y sociales del sector primario y agroalimentario español.
De las Heras ha aclarado que esta nueva ayuda se destinaría a los agricultores y ganaderos «que no tienen otra forma de ganarse la vida» que esa actividad, y estaría asociada a la producción.
En su opinión, la iniciativa sería legal según la normativa comunitaria.
De las Heras también ha abogado por una transferencia de ayudas del segundo pilar de la PAC (desarrollo rural) al primero (ayudas directas), puesto que los documentos de trabajo sobre la reforma comunitaria recogen la posibilidad de aplicar esos trasvases al menos al 5 % de los fondos.
Introducir medidas de gestión de mercados y evitar que la «cuota verde» -nuevos condicionantes ecológicos o «greening» que plantea la Comisión Europea en su propuesta de reforma- provoque un incremento de los costes de producción han sido otras de las demandas apuntadas por La Unión de Uniones.
De las Heras ha subrayado el compromiso mostrado por el ministro de «dedicar grandes esfuerzos» y «pelear» por mantener los fondos que España recibe en ayudas directas de la PAC y al desarrollo rural, unos 7.500 millones de euros anuales en total, así como por un mejor reparto de las subvenciones.
Por otra parte, ha defendido ante Arias Cañete medidas para evitar la progresiva caída de la renta del sector -un 3,4 % en 2011 y entre un 22 y un 31 % en los últimos años- y el excesivo endeudamiento de los productores, así como el establecimiento de un sistema de relaciones contractuales transparente y una cadena de valor agroalimentaria más equilibrada.
Especial preocupación ha mostrado De las Heras por la situación de la ganadería de vacuno de leche, ovino y caprino motivada por el aumento de los gastos de producción -en referencia al elevado coste de los piensos-, que se suma a la crisis de otros sectores como el aceite de oliva, el vino o los cítricos.
En este últimos caso, ha recordado que el sector citrícola de la Comunidad Valenciana tiene previsto movilizarse en breve para protestar por los bajos precios en origen.
En su comparecencia ante los medios de comunicación, De las Heras se ha mostrado «satisfecho» con la «normalización» de las relaciones entre el Ministerio y La Unión de Uniones, como «era de justicia» para «la segunda organización agraria a nivel del Estado».
Ha criticado que en el pasado no se reconociera como interlocutor a La Unión por parte del Ministerio, lo que atribuyó a las «presiones» del resto de organizaciones agrarias -Asaja, COAG y UPA- para que «no tuviéramos voz».
«Quizás» por temor a que participara del reparto de ayudas de este Departamento o por «la excusa» de que «éramos una escisión» de otra organización (COAG), ha indicado.





















