La piña continúa siendo la fruta «estrella» en las mesas navideñas, según las fuentes, que calculan que concentra en diciembre en torno a una quinta parte de las ventas totales del año.
Las entradas de esta fruta en los mercados mayoristas se duplican respecto a cualquier otro mes, y este año se sitúan en un precio cercano al euro el kilo.
En esta campaña las cotizaciones se sitúan en unos niveles bastante más moderados que otros años como 2003, cuando esta fruta llegaba a duplicar su cotización actual y superaba los dos euros el kilo.
En Mercamadrid, la gerente de la Asociación de Empresarios Mayoristas del Mercado Central de Frutas (Asomafrut), María González, ha indicado a Efeagro que las ventas del sector previas a la Navidad van este año en línea con la situación actual de crisis y de descenso del consumo y que los precios están «muy bajos».
Ha citado el caso de la lombarda -uno de los productos más tradicionales de las mesas de Navidad-, que se sitúa en unos treinta céntimos el kilo.
González ha mostrado su confianza en que se recupere el mercado en estas fechas previas a la Nochebuena, ya que se trata de uno de los «momentos fuertes» de consumo del año, en un mes como el de diciembre en el que se alcanza una comercialización de unas 80.000 toneladas de producto.
En Mercabarna, la situación es similar, con una tendencia de precios estable pero a la baja y los gremios mayoristas de frutas y hortalizas esperan descensos cercanos al 13 % respecto a la campaña correspondiente a 2010, según han indicado fuentes de este mercado mayorista.
En el caso de las ventas hortofrutícolas, calculan un crecimiento de entre un 3 y un 5%, «gracias a los precios y a la calidad y a la variedad de productos».
Los productos más demandados serán las mandarinas clementinas de las que se prevé vender más de 4.000.000 de kilos, las piñas (unos 3.000.000 de kilos), el melón de contra estación, el plátano y el kiwi, entre otras.
En este centro de distribución, han indicado que la caída de precios afecta tanto a los productos habituales de gran consumo como los cítricos, como a otros más asociados a la Navidad como la piña, el rambután, el lichi y la uva blanca.
La bajada también afecta a productos de lujo pero que también tienen su demanda en estas fechas como la cereza procedente de Argentina y Chile y que llega a cotizar a más de nueve euros el kilo.
Otro de los grandes protagonistas en las mesas de Navidad, según han precisado las fuentes del mercado mayorista catalán, es el melón de Brasil (tipo piel de Sapo), del que se prevé comercializar más de 3.000.000 de kilos y que se sitúa en unos 0,60 euros kilo.
Además, han apuntado que en pocos años esta fruta se ha impuesto en las mesas de Navidad hasta convertirse en un «nuevo clásico», que compite con la piña tropical, hasta ahora la fruta reina.
En total, los mayoristas de frutas y hortalizas de Mercabarna esperan superar las 85.000 toneladas de producto este mes de diciembre y recuperar el volumen de venta de hace dos años.