El presidente de la CAAE, Francisco Casero, ha precisado que los datos provisionales de 2011 ponen de manifiesto que este año «va a ser el año de más crecimiento en certificaciones en los 20 años de vida de la asociación».
En este sentido, ha indicado que a tres semanas de cerrar el año, su servicio de certificación CAAE ha registrado más de 145.000 nuevas hectáreas de producción ecológica y 2.462 nuevos operadores, frente a las 38.800 hectáreas y 666 operadores de 2010.
Casero ha destacado especialmente el incremento en el número de operadores industriales uno de los retos «más importantes» que la asociación se marcó hace unos años.
En este sentido, ha indicado que durante 2011 se han inscrito en el servicio de certificación de la CAAE un total de 101 elaboradores, una cifra que supone que la comunidad autónoma andaluza cuente ya con cerca de mil operadores de este tipo situándose como la comunidad con mayor número de industriales.
Casero ha explicado que en la actualidad el servicio de certificación CAAE como complemento de la certificación ecológica amparada por las normas de la Unión Europea, tramita otras certificaciones complementarias.
Como, por ejemplo, las homologaciones para los mercados ecológicos de Japón «JAS» (14), de Estados Unidos «NOP» (1.108) y de Suiza «Biosuisse» (45) o la certificación de calidad para frutas y hortalizas «Global Gap»(77), además de insumos.
En este sentido, ha destacado que a lo largo de 2011 se han inscrito un total de 570 operadores cuyos productos se destinan a estos últimos mercados, correspondiendo el resto hasta los 2.462 a certificaciones en el ámbito europeo.
Además Casero ha resaltado la incursión de la CAAE como entidad certificadora en Perú, donde a lo largo de este año se han certificado unas 470 hectáreas.





















