Nacional

Los grupos políticos valencianos reivindican una PAC que defienda la agricultura de la comunidad

El pleno de Les Corts Valencianes ha acordado hoy, por los votos a favor del PP, PSPV y Compromís, y la abstención de EU, que el Consell defienda las características de la agricultura valenciana en la nueva Política Agraria Común (PAC) y haga un estrecho seguimiento de la negociación de ese proceso de reforma.

La iniciativa, presentada por el PP y aprobada con una redacción consensuada con Compromís, también plantea que el Consell exija al Gobierno central que la nueva PAC incluya medidas que refuercen la competitividad de la agricultura mediterránea y apoye una PAC que no reduzca las actuales ayudas europeas.

Además, a instancias de Compromís, se pedirá al Gobierno que establezca un tramo específico de ayudas directas a la renta de los agricultores, así como mecanismos para hacer efectiva la obligatoriedad de los contratos en la primera venta de la producción agraria y para asegurar los ingresos y estabilizar las rentas agrarias.

El diputado del PP Fernando Giner ha asegurado que la reforma de la PAC es «nociva, perjudicial» y va «en contra de los intereses» de los agricultores valencianos, ya que perpetúa un modelo que «discrimina» y «ataca» a la agricultura mediterránea en favor de la continental.

Giner ha asegurado además que la propuesta de PAC de la Comisión Europea no resuelve los problemas de los precios, no protege al agricultor, no frena la entrada de productos de terceros países y además reducirá un 30% los fondos que percibe la Comunitat Valenciana, que perdería más de 60 millones de euros al año.

El diputado de Compromís Josep Maria Pañella ha asegurado que la PAC es «nefasta» para los agricultores valencianos, ya que no soluciona los problemas del campo valenciano ni los de distribución en la cadena alimentaria, recortará las ayudas que perciben y no prevé medidas contra la crisis ni resuelve la competencia desleal de terceros países.

La socialista Vicenta Crespo ha reivindicado la necesidad de una reforma «profunda» y alternativas «claras», y ha mostrado su deseo de que Mariano Rajoy «dé la talla» y que la nueva PAC sea beneficiosa para los agricultores profesionales y los pequeños agricultores, a cuyas necesidades no da respuesta la propuesta actual.

Esther López, de EU, ha coincidido en que la PAC «siempre es un problema» para la agricultura mediterránea y hace falta una reforma «radical» que promueva la agricultura local y un mercado justo y sostenible.

No obstante, ha justificado la abstención de su grupo en que no se han incluido en el texto las ayudas directas a los agricultores profesionales.