Nacional

Las comercializadoras hortícolas retirarán productos por los bajos precios

Las comercializadoras asociadas a la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL) han decidido iniciar la retirada de parte de las producciones ante los bajos precios y la «imposibilidad» de obtener unos «retornos mínimos» para los productores.

Fuentes de la asociación han señalado en un comunicado que la retirada de estos productos será de entre el 15 y el 20 por ciento de la producción.

El objetivo es «eliminar parte de las producciones» que entran en los almacenes de las comercializadoras y es «imposible vender, al no alcanzar los retornos mínimos para el productor y acumular pérdidas si son enviados al mercado».

COEXPHAL ha remarcado que la situación de la agricultura almeriense es «tremenda», ya que los precios de los productos hortícolas «se mantienen en mínimos desde prácticamente el principio de campaña».

Entre los motivos de esta situación, ha apuntado la «sobreoferta de producto» registrado tanto en el norte de Europa como en Almería, donde la producción ha aumentado en estas fechas entre un 10 y un 20 por ciento, así como la «entrada sin control» de productos marroquíes «por encima de los contingentes establecidos» en el acuerdo con la Unión Europea.

Además, al igual que las organizaciones de agricultores, ha denunciado la «enorme desigualdad» entre productores y grandes cadenas de distribución, que compiten por «aprovisionarse de productos a bajo precio».

Esta circunstancia «hace que no exista negociación, sino imposición de condiciones de arriba hacia abajo», han señalado desde COEXPHAL.

La Asociación ha señalado que esta situación «se repite tradicionalmente en estas fechas», pero ha advertido de que «cada año la capacidad de resistencia del sector es menor porque llueve sobre mojado y el nivel de endeudamiento de los agricultores sobrepasa todos los límites».

Además, ha subrayado que «la situación es kafkiana» si se tiene en cuenta que «cualquier intento de regulación es perseguido por los servicios de Defensa de la Competencia, que parecen saber perfectamente para quien trabajan, desconociendo el oligopolio existente en el continente en el terreno de la distribución minorista y las prácticas abusivas de la misma en muchos casos».

Con estas condiciones, los productores y comercializadores reunidos en COEXPHAL han considerado que «sólo un cambio de tiempo atmosférico que haga caer las temperaturas» podría reducir la oferta y mejorar los precios, por lo que han optado por iniciar la retirada de producto.

La Asamblea Extraordinaria de COEXPHAL tenía por objeto analizar «la difícil situación de bajos precios que está atravesando el sector y que está obligando a los agricultores a vender sus productos por debajo de los costes de producción».