Nacional

La consejera Aguilera dice que los agricultores están indefensos ante la distribución

La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha expresado hoy su comprensión ante las movilizaciones anunciadas por los agricultores por los bajos precios en origen porque, en su opinión, se encuentran en una situación de «indefensión» ante las cadenas de distribución.

Aguilera ha señalado que la actual crisis de precios se debe a la «desigualdad y asimetría clara en la cadena alimentaria que se está permitiendo con la normativa actual, sobre todo la europea».

Ha recordado que sólo en la pasada campaña, finalizada en junio, los precios hortofrutícolas almerienses sufrieron una caída media cercana al 8 por ciento.

Esta «perdida de precio» se debe en buena medida, según la consejera, a la «presión muy fuerte» que ejerce la distribución «sobre el resto de los eslabones» de la cadena alimentaria, especialmente sobre «el más débil, el agricultor».

Por ello, ha dicho entender que las organizaciones agrarias quieran hacer paros y movilizaciones contra las grandes cadenas comerciales, «identificando quien es el principal culpable», en referencia al anuncio de protestas realizado ayer desde COAG.

Aguilera ha admitido que «hay que resolver esta situación», si bien ha recordado que la administración autonómica no tiene competencias para cambiar la normativa, que depende de la legislación europea.

«Desgraciadamente no podemos hacer nada para tener una normativa más justa para los agricultores; Si yo pudiera cambiar la normativa andaluza e intervenir en los precios que perciben los agricultores lo habría hecho ya, pero es imposible porque va muy ligada a la normativa europea y nacional», ha remarcado en declaraciones a los medios de comunicación.

No obstante, ha reiterado su disposición al diálogo con las organizaciones agrarias «para tomar las medidas que podamos para combatir» la situación de bajos precios.

A este respecto, ha hecho referencia a la excesiva atomización de la oferta y ha apuntado que, en los últimos diez años, el número de empresas que comercializan frutas y hortalizas en Almería se ha duplicado, al pasar de 96 a 206.

Esto hace que «la debilidad de la oferta sea impresionante frente a una demanda muy concentrada», ha advertido Aguilera, quien también ha apostado por buscar mejoras en la logística, la concentración en las compras de insumos y el nivel de investigación e innovación.

Aguilera también ha lamentado el abandono de COAG y ASAJA de la Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía (Hortyfruta), de la que ha dicho que está dotada de unos instrumentos que, «aunque insuficientes, pueden ser válidos» y se pueden mejorar.

La consejera ha admitido que «las interprofesionales tienen poco sentido de momento» si en ellas no está representada la gran distribución, y por ello sería necesario cambiar la normativa que las articula e introducir también la posibilidad de introducir relaciones contractuales entre sus miembros, algo que también depende de la legislación europea, ha recordado.

No obstante, ha subrayado que es «mejor» estar en una interprofesional que «desorganizados» porque «destruir el nivel asociativo no es el camino».

Otros elementos clave para el futuro de la agricultura, ha apuntado Aguilera, son los acuerdos comerciales de la UE con terceros países y la reforma de la Política Agraria Común (PAC).