Nacional

La agricultura representa el 8% de los empleos de Estados Unidos

El Secretario de Agricultura, Tom Vilsack, ha esbozado en Iowa las prioridades de su Departamento para la Farm Bill 2012.

El Secretario hizo mención al recorte presupuestario propuesto para agricultura de 23.000 millones de dólares en los próximos diez años, recalcando que esta realidad va a influenciar la redacción de la futura Ley, siendo necesario simplificarla y

eliminar todas las disposiciones superfluas.

En su discurso recalcó la importancia económica de la agricultura en EE.UU., siendo responsable del 8% de los

empleos del país. Destacó que los americanos gastan en alimentación un 6-7% de sus ingresos en alimentos,

cifra muy inferior a la del resto de países y que esto es así porque durante muchos años se han hechos

grandes inversiones en el sector agrario basadas en tres principios que es necesario mantener en el futuro;

-Una fuerte red de seguridad para los

agricultores.

-Una producción sostenible.

-Unos mercados fuertes.

El Secretario defendió la necesidad de contar con una fuerte red de seguridad para los agricultores. Se mostró

partidario de mantener, con modificaciones, los actuales programas de ayuda ante desastres así como los

de garantía de ingresos. Para que estos programas sean útiles dijo que tienen que ser rápidos en su respuesta

ante los desastres naturales y que tienen que ser válidos para todos los cultivos y todos los tipos de explotaciones. Mantuvo que los programas que conformen la red de seguridad de los agricultores deben ser sencillos y fáciles de solicitar. Por último dijo que estos programas deben ser justificables ante el 98% de las personas que no son agricultores y pagan los programas con sus impuestos.

A continuación hizo mención al envejecimiento del sector agrario. Según el último Censo agrario la edad media de los agricultores es de 57 años con un 30% de ellos por encima

de los 65 años. Estos datos hacen que sea necesario establecer programas que faciliten el mantenimiento y la incorporación de gente joven al sector.

El segundo aspecto que hay que cuidar es el de la productividad sostenible del sector. En la nueva Ley se ha de encontrar espacio para financiar una investigación cuyos objetivos deben

ser la producción y protección de los cultivos y de la ganadería. La investigación como se ha demostrado recientemente es rentable en términos económicos, además de en mejoras de

tipo social y medioambiental.

Además de inversiones en investigación y desarrollo el Secretario destacó los programas de conservación de tierras como componente importante y estratégico base para conseguir

una producción sostenible. Estos programas han de garantizar la productividad futura y el mantenimiento de recursos como son el suelo y el agua. En su presentación pidió a los legisladores que se comprometan con los programas de conservación y con la regulación de los recursos naturales.

La existencia de unos mercados fuertes y consolidados lo consideró como uno de los futuros pilares para mantener la productividad de la agricultura. Si en los últimos años las

exportaciones agrarias han aumentado considerablemente el Secretario manifestó la necesidad de continuar con este crecimiento. El incremento de las exportaciones supondrá la

creación de miles de puestos de trabajo.

También los mercados locales y las ventas directas de los agricultores son temas que es necesario desarrollar y potenciar en la próxima Ley.

Otro de los aspectos que citó como de gran importancia en la próxima Farm Bill es la producción de biocombustibles y el fomento de energías renovables en el medio rural. También

destacó la necesidad de tener programas en apoyo de la gente que vive en el medio rural pero que no se dedica a la agricultura.

Por último se refirió a los programas de ayuda alimentaria gracias a los cuales 44 millones de americanos de bajos ingresos pueden consumir productos sanos y nutritivos. Estos programas disponen de más del 75% del presupuesto del

Departamento de Agricultura. El Secretario defendió la necesidad de estos programas sin que deban rebajarse sus asignaciones.