Góngora ha informado de que, si las grandes superficies no acceden a sentarse a negociar con la organización en los próximos días, las protestas y piquetes comenzarán el próximo sábado frente a los establecimientos de las grandes cadenas de Almería, y ha advertido de que otras provincias y regiones productoras, como Granada y Murcia, podrían sumarse a las movilizaciones.
Estas protestas, que se repetirán todos los sábados, «no serán al uso», ya que comenzarán con una «gran concentración» en la capital y de ahí partirán «varios grupos» para establecer «piquetes informativos» en las puertas de los establecimientos, que «harán lo que tengan que hacer», ha advertido Góngora.
En declaraciones a los medios de comunicación frente a un establecimiento de Carrefour, Góngora ha explicado que la COAG emplazó ayer a las patronales de las grandes superficies a buscar un «acercamiento» en los próximos días para hablar de los costes de producción de los agricultores.
Góngora ha remarcado que la situación de crisis de precios es «insostenible», puesto que es la tercera campaña en que los productores se ven obligados a vender por debajo de costes por «el pacto y la estrategia» de las grandes cadenas internacionales para «comprar a la baja», especialmente en el caso de las alemanas, como Lidl y Aldi.
La COAG no va a permitir que «sigan riéndose a las espaldas de los agricultores mientras siguen empaquetando billetes», ha advertido Góngora, quien ha insistido en que la crisis de precios está provocando la destrucción de empleo y el cierre de explotaciones.
esponsable estatal de frutas y hortalizas de la organización agraria ha afirmado que los agricultores están vendiendo productos como el tomate y el pimiento a menos de la mitad del coste de producción, debido a la «voracidad» y la «presión insoportable» ejercida desde las grandes cadenas.
Ante esta situación, los agricultores han reclamado en diferentes asambleas «salir a la calle» para endurecer las protestas, ya que desde la organización se ha ofrecido sin éxito «voluntad de negociación en mil y una ocasiones».
Góngora también ha remarcado la necesidad de una «respuesta política» ante la «situación ruinosa de las zonas productoras» del país.
No obstante, ha recordado que la situación ya fue denunciada hace dos semanas por la propia organización ante la Comisión Europea sin obtener «respuesta alguna».
Para Góngora, la administración europea «está siendo cómplice del chantaje de las cadenas».





















