Nacional

Tecnova lidera un proyecto para implantar un invernadero adaptado al clima de Marruecos

El centro tecnológico de la industria auxiliar de la agricultura, Fundación Tecnova, lidera un proyecto basado en la transferencia tecnológica a través del cual desarrollará la implantación de un invernadero adaptado a condiciones agrícolas marroquíes, un trabajo aprobado por la comisión del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras exteriores (Poctefex), el cual está financiado por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder).

La Mejora Agroindustrial mediante Transferencia Tecnológica entre Almería y la Región Nor-Oriental de Marruecos’ (Agrotec) tiene como objetivo transferir tecnología almeriense a través de la implantación de un invernadero adaptado a las condiciones agrícolas y climatológicas del país vecino. En el proyecto colaboran la Universidad de Almería (UAL) y la Cámara de Comercio de Almería como beneficiarios principales, así como, la ORMV, entidad pública marroquí situada en la zona de Moulouya.

Según indica Tecnova en una nota, la fundación será la encargada de coordinar y gestionar el partenariado, realizar la transferencia del conocimiento y difusión de resultados y el plan de comunicación del proyecto. Gracias a Agrotec se pretende acceder a nuevos mercados con características similares en cuanto a agricultura y climatología.

Entre las acciones más destacables del proyecto se encuentran, la integración de Almería en la región oriental de Marruecos en una economía dinámica y beneficiosa para ambos países, por un lado favoreciendo la implantación de las empresas de la industria auxiliar de la agricultura almerienses en la región marroquí, con la siguiente mejora de la competitividad que esto supone, por otro, el desarrollo del sector agrícola en dicha zona.

Asimismo, entre las acciones pioneras a emprender por Tecnova, se encuentran la implantación de tecnologías innovadoras y compatibles con el medio ambiente, lo que supondrá un incremento de valor añadido al sistema productivo, así como el aumento de la superficie dedicada a cultivo invernado de productos hortofrutícolas. Esto permitirá generar empleo para la población y favorecer la economía regional y conocimiento de las nuevas tecnologías, además de posicionar a la industria auxiliar de la agricultura en un nuevo nicho de mercado.

El fin último es la puesta en marcha de un nuevo modelo agro-tecnológico en el que se aplique el conocimiento y experiencia almeriense en agricultura intensiva bajo plástico en la zona nororiental de Marruecos, así como la creación en Almería de una oficina de transferencia de tecnología agrícola hacia la región africana.