Nacional

Hortyfruta cifra en 120 millones de euros las pérdidas de los productores andaluces por el nuevo acuerdo UE-Marruecos

El sector hortofrutícola andaluz bajo abrigo, se enfrenta en los próximos días a un nuevo escenario de competencia.

  • natural-tropic

La votación definitiva del acuerdo en el pleno del Parlamento Europeo se espera que se lleve a cabo en enero o febrero de 2012.

Para Hortyfruta, el Gobierno español y la Comisión Europea no han valorado y analizado las consecuencias que puede ocasionar dicho acuerdo sobre el sector hortofrutícola andaluz. Este sector se encuentra sumergido en una profunda crisis económica y de consumo que está lastrando la rentabilidad de los agricultores y el futuro del sector. En el caso del margen total (beneficios) del agricultor ha bajado un 36%. Una de las consecuencias más dramáticas que tendrá dicho Acuerdo será la destrucción de miles de empleos en la agricultura.

La producción hortofrutícola andaluza destaca por su orientación a los mercados exteriores, principalmente dentro de los países de la UE. El nuevo Acuerdo de Asociación UE-Marruecos afectará negativamente en las exportaciones y facturaciones de las empresas hortofrutícolas andaluzas. De los productos de cobertura de la Interprofesional los que se enfrentan a mayor y más dura competencia son tomate, calabacín y judía. Estos tres productos representan el 66,3% de la producción anual española de cultivos bajo abrigo (Fuente: datos de elaboración propia según datos del anuario de estadística del MARM). En la última campaña las exportaciones españolas de tomate han descendido un 9% y los precios de exportación se han mantenido.

La progresiva pérdida de cuota de mercado de Andalucía en los mercados europeos se ha venido produciendo durante las últimas campañas como consecuencia directa del aumento del volumen de la producción marroquí. El exceso de la entrada de tomate marroquí en la Unión Europea tiene efectos muy negativos, como: la sustitución de la producción con origen España (Andalucía), el descenso de los precios, como consecuencia de la entrada masiva de tomate, y el exceso de oferta en los mercados. Con esta tendencia, habrá una desaparición de las explotaciones de tomate como ocurrió en su día con el caso de la judía verde.

Hortyfruta ha realizado una estimación sobre las consecuencias que el efecto sustitución provocaría en los productores andaluces, llegando a la conclusión de que dejarían de ingresar aproximadamente más de 120 millones de euros. Extrapolando esta cifra, se podría hablar de que cada comercializadora perdería más de un millón de euros y cada agricultor entre 8.000 y 10.000 euros por campaña como consecuencia del Acuerdo de Asociación con Marruecos.

Ante esta situación, Hortyfruta pide al Gobierno que proteja los intereses del sector hortofrutícola andaluz que es uno de los más importantes pilares económicos de la región por su carácter exportador e impulsor de la creación de empleo en una zona donde la tasa de paro (en Andalucía) alcanza casi el 30%. Sólo en la provincia de Almería, donde hay una población activa de 370.000 personas, 100.000, es decir, el 27% de la población, trabajan directa o indirectamente gracias a la horticultura bajo abrigo.