Nacional

Coag protagoniza a las puertas de un supermercado una protesta contra el pacto de precios por las cadenas

Varias decenas de agricultores miembros del consejo provincial de la organización agraria COAG han lanzado este martes diversos tipos de hortalizas contra la fachada de un supermercado Lidl situado en la capital almeriense para protestar por las bajas cotizaciones que tienen sus productos desde el inicio de la campaña y que achacan a un «pacto de precios a la baja» de las grandes cadenas de distribución.

  • natural-tropic

Según indica COAG, esta situación «descarada» se produce «ante la benevolencia del Gobierno y de la Comisión Nacional de la Competencia, que no intervienen ante una situación que está perjudicando muy gravemente la estabilidad económica del sector agrícola almeriense». Según ha manifestado en declaraciones a los medios el responsable estatal de Frutas y Hortalizas de COAG, Andrés Góngora, «hay una manipulación torticera de los precios y desgraciadamente Competencia no está entrando ni fijándose en esta situación».

Así, la patronal agraria afirma que la «manipulación pactada de los precios por parte de las grandes cadenas de distribución» que padecen los agricultores de la provincia almeriense, quienes «arrastran una grave crisis que hace tambalear nuevamente la economía del sector hortícola». Desde que arrancara esta campaña, aseguran que las pizarras de cotizaciones «se han vuelto a caracterizar por sus bajos precios en casi todas las variedades de hortalizas».

En este sentido, el secretario provincial de COAG Almería, Andrés Góngora, ha criticado que en el sector agrícola almeriense «hay una crisis estructural de precios pero no hay un argumento para ello en el conjunto de las producciones. Hemos detectado una manipulación del mercado de forma intencionada por parte de las cadenas pactando precios a la baja para siempre mantener una situación de bajas cotizaciones».

Para Góngora, los bajos precios de tomate y calabacín en ocasiones se dan por la entrada de estos productos procedentes de Marruecos por debajo de precio, pero «en el caso del resto de hortalizas el declive de cotizaciones está producido por una clara maniobra de las cadenas de distribución que se aprovechan, además, de que son productos perecederos para pagar cantidades que no cubren ni tan siquiera los costes de producción y manipulación a los que tiene que hacer frente el agricultor».

«De qué nos sirve que el Gobierno español realice campañas de promoción en el exterior si permite de forma sistemática que el agricultor cobre unos precios irrisorios por unos productos que llegan a incrementarse hasta un 800 por cien más cuando llegan a las manos del consumidor en cualquier supermercado. No sólo se están riendo del agricultor, sino que también lo están haciendo del consumidor al permitir una situación que sólo beneficia al mercado especulativo», ha sentenciado el secretario provincial de COAG Almería.

Por último, la organización agraria considera «inadmisible» que nadie frene esta descarada situación. «Nosotros nos sentimos perseguidos por Competencia por intentar hablar de precios y las grandes cadenas de distribución, que queda claro que están realizando una manipulación torticera de precios, quedan impunes».

En relación a la influencia de la entrada de productos de Marruecos, Góngora ha señalado que vuelve a haber una «entrada masiva» de tomate marroquí que «hunde» los precios, que están por debajo de los costes de producción. «A pesar de no tener renovado el acuerdo de asociación, Marruecos sigue sin cumplir los contingentes y el precio mínimo de entrada. Lo lamentable en este caso es que la propia UE esté de brazos cruzados como una mera espectadora», ha dicho.