En declaraciones a los medios de comunicación durante una visita a una cooperativa de Bentarique (Almería), Aguilera ha avanzado que la semana que viene viajará a Bruselas para reunirse con el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, para analizar la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), y en la que también exigirá un mayor control en las aduanas de los países miembros.
La consejera ha afirmado que hay países a los que «deliberadamente no les importa» el control de las mercancías de terceros países porque «prevalecen otros intereses», como a su juicio es el caso de Francia con Marruecos.
Por este motivo, ha remarcado que «no valen los controles aduaneros de los países», ya que «mientras que no haya controles de la Unión Europea en las aduanas seguirá pasando con Marruecos y con otros» países con los que Europa ha firmado acuerdos de asociación.
Esta falta de control, ha insistido Aguilera, está «multiplicando el acceso» de mercancías de terceros países respecto a las cantidades acordadas, lo que «está teniendo un impacto directo» en la producción andaluza, tal y como han denunciado las organizaciones agrarias.
Aguilera ha explicado que a la reunión del próximo lunes han sido convocadas por parte de la Comisión un total de nueve regiones europeas, entre las que Andalucía es la única española.
El objetivo del encuentro, ha indicado, es analizar «todos los aspectos» de la reforma de la PAC planteada por la Comisión.
Para Aguilera, uno de los aspectos fundamentales a debatir es la aplicación de mecanismos de gestión de mercado para garantizar un «precio adecuado de los productos».
«Aquí importan mucho las subvenciones, pero más aún el precio del producto» ante la «indefensión» en la que se encuentran los agricultores para la obtención de precios justos por su producción, ha dicho Aguilera.
La consejera ha dicho compartir la postura del Gobierno español de rechazo al nuevo modelo de ayudas directas propuesto para la reforma de la PAC.
En otro encuentro con responsables de la Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas (Hortyfruta), en El Ejido (Almería), Aguilera ha remarcado que el Gobierno defenderá en las negociaciones de la PAC el «refuerzo de manera efectiva de las organizaciones de productores y las interprofesionales como estructuras de comercialización, vertebración sectorial y concentración de la oferta».
Aguilera, quien ha afirmado que estas organizaciones «contribuyen a mejorar la capacidad negociadora del sector productor», ha opinado que la actual propuesta para la reforma de la PAC les «deja poco margen de actuación fuera de las normas impuestas por Competencia en materia de precios».
La consejera también ha abogado por la incorporación en la futura PAC de «medidas de gestión de mercado ambiciosas y valientes» para evitar hundimientos de precios en situaciones de crisis, como la generada por la bacteria «E. Coli» a finales del pasado mes de mayo.
Asimismo, ha coincidido con el sector en la necesidad de restablecer las normas de calidad comercial suprimidas en frutas y hortalizas «porque aportan valor añadido a la actividad agraria y transparencia a los mercados».





















