El sector hortofrutícola de las Islas ha percibido ayudas por un importe total de 260.751,38 euros como medida para compensar las pérdidas en el subsector europeo de frutas y hortalizas ocasionadas por la crisis provocada por el brote de E. coli y la falsa acusación vertida sobre los pepinos españoles como origen de las muertes causadas en Alemania por esta bacteria.
En respuesta a una pregunta parlamentaria planteada por el Grupo Parlamentario Popular, el titular de Agricultura señaló que «afortunadamente, esta crisis ha tenido poca repercusión en Canarias, debido a que a finales de mayo de 2011, fecha en que se iniciaron estos acontecimientos, la campaña de exportación prácticamente había finalizado.
El responsable del Área informó también de que en el Archipiélago se vieron afectadas en total tres organizaciones de productores dedicadas al tomate de exportación- de las 11existentes-, las cuales optaron mayoritariamente por dirigir la retirada de producción-730.745,57 kilos- a alimentación animal.
Juan Ramón Hernández explicó que de la cantidad percibida en ayudas por los productores del Archipiélago hasta el 15 de octubre, 242.607,53 euros corresponden a la medida de carácter excepcional por la que se establecieron indemnizaciones financiadas con fondos europeos para la retirada de cinco hortalizas-pepino, pimiento, tomate, lechuga y escarola- entre el 26 de mayo y el 30 de junio de 2010 y 18.143,85 euros correspondientes a la medida encuadrada en la OCM de frutas y hortalizas que contempla programas de información y promoción de estas producciones e indemnizaciones directas a los productores afectados, en el marco de las cuales se prevé en 2012 el pago de un montante adicional para Canarias de 13.643,58 euros.
«Desde el inicio de la crisis, el Gobierno de Canarias, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) y con el Fondo Español de Garantía Agrícola, puso en marcha los mecanismos de «gestión de crisis» que contempla la Organización Común de Mercados (OCM) en el sector», destacó el consejero.
Hernández recordó que el 7 de junio se celebró una reunión de ministros de Agricultura de la Unión Europea en la que se ofrecieron 150 millones de euros en ayudas para todo el sector europeo; cantidad que España, Francia y Holanda, entre otros países, consideraron insuficiente, y que la Comisión Europea decidió aumentar finalmente a 210 millones, cuantía que tampoco cumple con las demandas planteadas por el sector español.





















