Nacional

La patronal fitosanitaria anuncia una nueva estrategia

La asociación europea de empresas para la protección de las plantas (ECPA en sus siglas en inglés) ha anunciado una «nueva dirección estratégica» con la que tratarán de ofrecer soluciones sostenibles ante los desafíos actuales del sector agrícola.

ECPA y la organización española que agrupa a las industrias fitosanitarias (Aepla) han indicado hoy en un comunicado que sus acciones se basarán en cuatro pilares esenciales, el fomento de la biodiversidad, el suministro de alimentos seguros y asequibles a una población en constante crecimiento, la protección del agua y la salvaguarda de la salud de agricultores y consumidores.

Este nuevo rumbo marcado por la industria fitosanitaria europea, es fruto de un «intenso debate» en los últimos tiempos en el marco de ECPA, que se presenta ahora como un «foro abierto» para «guiar, controlar y validar la contribución de la industria para la productividad agrícola sostenible».

Según el presidente de la ECPA, Vincent Gros, el sector puede «contribuir de manera positiva a la sostenibilidad de la agricultura europea», si bien «nuestra industria no siempre es vista como un socio en esa búsqueda», ha reconocido.

«Debemos actuar de manera abierta y transparente, y para ello vamos a establecer líneas de actuación que muestren que seguimos la dirección correcta», ha subrayado.

Por su parte, el director de esta organización, Friedhelm Schmider, ha resaltado que «la industria entiende que la sociedad esté preocupada por el impacto potencial de los productos fitosanitarios», por lo que su objetivo es garantizar las «mejores prácticas» de uso en el marco de «una agricultura productiva y sostenible que proteja la salud humana y ambiental».

Para el director general de Aepla, Carlos Palomar, el nuevo rumbo marcado por la industria «supone un cambio de comportamiento que responde a las preocupaciones de nuestra sociedad a través del diálogo con todos los agentes implicados».