Las empresas asociadas a Proexport comercializaron durante la campaña 2010/2011 frutas y hortalizas por un valor de 652 millones de euros, un 4,6% menos que en la anterior campaña. En volumen la comercialización ascendió a 936.785 toneladas, un 9% más que en la campaña anterior.
La campaña 2010-11 se ha saldado con una pérdida de rentabilidad importante en algunos de los cultivos que, lo que obliga al sector a adaptar las producciones a las necesidades actuales del mercado y emprender acciones que promuevan un mayor consumo de frutas y hortalizas, según Proexport.
La Asamblea, constatará que la situación es difícil para las empresas hortofrutícolas, por lo que reclamarán una mayor cooperación sectorial y un mayor apoyo de las Administraciones Públicas, así como políticas de inversión y de defensa ante la competencia desleal de terceros países.
La Asamblea incluye entre sus actividades el foro «Sembrando futuro para nuestra agricultura», que contará con las intervenciones del director de Marketing y Comunicación de GlobalGap, Flavio Alzueta, quien ofrecerá una conferencia titulada «Seguridad alimentaria: tendencias de la distribución alimentaria y retos para la producción». Globalgap es una organización que agrupa a productores, comercializadores y cadenas de distribución europea y desarrolla protocolos de producción.
También participará en el foro, el secretario general de la ARELFH, Jacques Dasqué, con la conferencia «La unión de los agricultores hace la fuerza».
Por otra parte, el director de PROEXPORT, Fernando P. Gómez Molina, y la gerente de HORTYFRUTA, María José Pardo, presentarán en este foro los detalles de la campaña We Care, You Enjoy, que ambas organizaciones han diseñado para promocionar el consumo hortícola en Europa.
La Asamblea General de PROEXPORT será clausurada por el presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel.
PROEXPORT está formada por 55 grupos de empresas, cooperativas y alhóndigas dedicadas a la producción y exportación de frutas y hortalizas de la Región de Murcia.