Nacional

Los productores de tomate de Canarias esperan superar la producción de la pasada campaña

La Federación de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (FEDEX) confía en que la actual campaña del tomate supere el volumen alcanzado el año pasado, a pesar de que las altas temperaturas la han adelantado en veinte días.

El portavoz de la FEDEX, Roberto Góiriz, ha indicado que en 2010 la campaña se saldó con un total de 111.000 toneladas de tomate y 18.000 toneladas de pepino.

Si la situación se mantiene sin contratiempos climatológicos adversos en el archipiélago, sin bajas temperaturas en destino y sin más competencia que la habitual por parte de Marruecos, esas cantidades podrían superarse este año, en opinión de la FEDEX.

Las altas temperaturas registradas en el mes de octubre han provocado el adelanto de la campaña del tomate en casi veinte días, situación que ha obligado a la salida de los barcos hacia Europa, pero no ha afectado negativamente al producto.

La semana pasada salieron dos barcos con 1.600 toneladas de tomate hacia Southampton (Gran Bretaña) y esta semana está previsto que salgan otros dos hacia Southampton y Rotterdam con aproximadamente otras 1.600 toneladas.

El adelanto de la campaña permite la apertura de los centros de trabajo en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura, especialmente los de empaquetado.

La campaña alcanza su punto álgido en diciembre, momento en el que los 15.000 trabajadores que el sector emplea de manera directa estarán en sus puestos, ha dicho Góiriz.

El portavoz de la FEDEX se ha referido también a la competencia ilegal de Marruecos hacia al tomate canario, ya que incumple los contingentes asignados por parte de la UE sin que haya consecuencias por ello.

Góiriz ha expresado su temor de que Marruecos «vuelva a las andadas sin ninguna medida coercitiva por parte de la Comisión Europea y sin que el Gobierno español lo evite».

En diciembre pasado, por ejemplo, Marruecos tenía asignado un cupo de 31.000 toneladas de tomate, pero introdujo en Europa 75.400 toneladas, lo que provocó el hundimiento de los mercados y el abandono de la actividad por parte de pequeños agricultores.

Actualmente, Marruecos continúa incumpliendo los acuerdos firmados con la UE y triplica mensualmente las cantidades permitidas, lo que afecta a los precios y a los mercados sin que la UE haga nada por evitarlo, según Góiriz.

«Nos sentimos totalmente desasistidos y no defendidos por el Gobierno español, que no hace nada a pesar de que conoce la situación», ha manifestado el portavoz de la FEDEX.