Estas exportaciones alcanzaron un valor de 1.123 millones de euros, un 2,5 por ciento menos que en los siete primeros meses del pasado año, un importe que representa el 7,1 por ciento del total de ventas españolas al exterior, según los datos del Instituto Español de Comercio Exterior facilitados por la Delegación provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía en un comunicado.
En este periodo, 362 empresas almerienses vendieron sus productos agroalimentarios fuera de las fronteras españolas, con un total de 24.200 operaciones, un 6,6 por ciento más en tasa interanual.
La reducción de las ventas de frutas y hortalizas frescas registrado en los últimos meses se ha visto compensada por el aumento de otros productos, como los cárnicos, los embutidos, las conservas y las semillas.
No obstante, los principales productos almerienses en volumen de ventas en el exterior siguen siendo el tomate, el pimiento, el pepino, el calabacín y la sandía, que concentran el 60,2 por ciento de las exportaciones almerienses.
Por volumen de exportaciones agroalimentarias, Almería se sitúa por detrás de Barcelona, Murcia y Valencia, si bien la almeriense es la primera provincia exportadora de productos hortícolas, con un valor de más de 900 millones de euros entre enero y julio, casi el 40 por ciento del total nacional.
Los productos agroalimentarios de Almería llegan a medio centenar de países de los cinco continentes, aunque el 98,8 por ciento se vende en Europa.
El principal comprador de los productos agroalimentarios almerienses en el exterior es Alemania, con el 27,6 por ciento del total, seguida de Francia, Holanda, el Reino Unido e Italia.
Las importaciones almerienses dentro de este sector alcanzaron en el periodo 73,5 millones de euros, lo que supone un saldo positivo en la balanza comercial de la provincia de 1.050 millones.





















