En el encuentro, que se ha celebrado hoy, se ha presentado y explicado el contenido de la recién aprobada Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias y sus repercusiones, según ha informado el MARM en un comunicado.
Casas ha recordado la importancia de la labor de las mujeres para la actividad agraria, por lo que el objetivo de esta norma es «favorecer la igualdad real y efectiva de las mujeres en el medio rural, a través del reconocimiento jurídico y económico de su participación en la actividad agraria».
Durante la reunión se ha explicado que la titularidad compartida de las explotaciones agrarias tendrá la consideración a efectos tributarios de entidad y, por tanto, tendrá un número de identificación fiscal para sus relaciones de naturaleza o con trascendencia tributaria, ha añadido el Ministerio.
Este número de identificación fiscal será facilitado por la Administración General del Estado, de oficio o a instancia de la persona interesada.
Por ello, para que la titularidad compartida de las explotaciones agrarias produzca todos sus efectos jurídicos será precisa su inscripción previa en el Registro constituido a tal efecto por la correspondiente Comunidad autónoma.
Según el comunicado, en el MARM existirá un registro en el que se reflejarán las declaraciones de titularidad compartida y las comunidades comunicarán trimestralmente al Ministerio los datos facilitados por los titulares.





















