Aguilar, quien ha participado en la inauguración de esta muestra en Madrid junto con los presidentes de Andalucía, José Antonio Griñán, y de Canarias, Paulino Rivero, entre otras autoridades, se ha referido a la crisis provocada por la bacteria del «E.coli» en Alemania y ha asegurado que, ahora, hay que «mirar al futuro».
Ante la llamada «crisis del pepino», según Aguilar, «dimos la batalla, conseguimos las indemnizaciones al cien por cien» de lo reclamado por España y «ahora estamos en tiempos nuevos, queremos mirar al futuro y respaldar plenamente a un sector clave para la economía española».
Por esta razón, ha indicado que el MARM ha emprendido distintas acciones de promoción y, en este momento, lo hará en Alemania como país «fuerte» de destino de las exportaciones hortofrutícolas para incentivar el consumo de una producción como la española «de excelencia, de calidad y de seguridad plena».
La ministra ha abogado también por impulsar el consumo interno en España y, sobre si se han recuperado ya las ventas exteriores del sector en países como Alemania, ha reiterado que pretenden «dejar en el pasado» este momento puntual de crisis «porque queremos mirar al futuro con fortaleza como merece un sector que trabaja todo el año para ofrecer los mejores productos».
«Vamos a más y eso responde al esfuerzo del sector y al respaldo del Gobierno y de las distintas comunidades autónomas», ha destacado Rosa Aguilar.
En su opinión, los datos apuntan a una reactivación, aunque «no nos conformamos, queremos incentivar el consumo aún más e incrementarlo, porque hablamos de dieta mediterránea, de salud y todo eso queremos ponerlo en valor».
Junto a este plan de promoción, que se presentará próximamente, Aguilar ha avanzado que el comité de gestión de la Unión Europea -integrado por técnicos de los Veintisiete- dará hoy luz verde a dos «importantes» programas de promoción hortofrutícola (uno de la organización agraria UPA y otro de la interprofesional andaluza Hortyfruta y de la organización murciana Proexport).
Aguilar ha recordado que el sector hortofrutícola español es uno de los más competitivos de la economía, que genera más de 250.000 empleos y exporta en torno a un 40 % de la producción por valor de unos 9.000 millones de euros.
Por esta razón, ha destacado la importancia de «Fruit Attraction», que este año en su tercera edición ha incrementado en un 20 % su cifra de expositores y un 28 % su superficie, hasta 25.000 metros cuadrados y con representación de las principales comunidades autónomas productoras.
La muestra, que está organizada por Ifema y la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), se celebra en la Feria de Madrid hasta el próximo 21 de noviembre y acoge a unas 550 empresas expositoras.
Este año, según la organización, todas las áreas de producción del país están representadas en la oferta expositiva y, además, se ha reforzado la presencia internacional, con empresas procedentes de distintos países europeos, Irán, Brasil, México y Argentina.






















