Nacional

Felipe Juan es el nuevo presidente de Intercitrus

La Asamblea General anual de INTERCITRUS, Interprofesional Citrícola Española, eligió en su asamble de julio como nuevo presidente de Intercitrus a Felipe Juan, por parte de colegio de las asociaciones organizaciones profesionales agrarias (ASAJA, COAG- IR, UPA) sustituyendo en su cargo a Juan Safont.

Junto a Felipe Juan fueron elegidos los 5 vicepresidentes que forman el equipo principal de gestión de la interprofesional.

Los nuevos vicepresidentes son:

Por la rama profesional de la producción:

• Enrique Belles por parte del colegio de las OPs cooperativa y afines (CAA)

• Jorge García por parte del colegio de asociaciones de OPs afines al comercio privado (AOPCC, CITRUSAT)

Por la rama profesional del comercio y la industria:

• José Mª Planells por parte del colegio de asociaciones de Cooperativas y afines (CAA)

• José Martínez por parte del colegio de asociaciones de Comercio Privado y afines (CGC)

• José Antonio García por el colegio de asociaciones de la Industria de Transformación (AIZCE, FNACV)

El nuevo presidente apela a la necesidad del dialogo y el consenso entre todos los eslabones de la cadena citrícola para tomar acuerdos en beneficio del conjunto del sector.

Asimismo, en la asamblea procedió a ratificar el modelo de contrato tipo de compraventa de naranjas y grupo mandarinas a peso para su comercialización en fresco para la próxima campaña 2011/2012.

En el contrato se identifica al comprador y al vendedor, así como, las variedades de cítricos objeto de compraventa y sus características. Además se establece de forma clara el precio, la forma y fecha de pago y recolección, que acuerden las partes. Así mismo, plantea la forma de resolver los conflictos que pudieran surgir, favoreciendo la mediación y el arbitraje.

Por otra parte, durante la asamblea se realizó un análisis de la campaña citrícola 2010-2011 caracterizada por los aspectos siguientes:

• Aumento de la producción. (9% mas g. mandarinas (200.000 TM mas) y un 10% mas g. naranjas (250.000 TM mas) en comparación con la campaña anterior

• Una disminución de los calibres medios de las naranjas y grupo mandarinas.

• Fruta con buenas calidades organolépticas.

• Retraso en la maduración de la fruta.

• Las heladas durante los meses de diciembre y enero en la zona del levante de la Península Ibérica truncaron las expectativas de mejora de la evolución de la campaña, así mismo, debido a las heladas finalizó antes de la campaña del g. mandarinas.

• Los volúmenes comercializados para el mercado en fresco a 31 de marzo, en el caso del grupo mandarinas, se sitúan en torno a un 12% mas (200.000 TM mas) con un volumen total en torno a 1,8 millones de TM. En el caso de grupo naranjas, se sitúan en un 2% mas (30.000 TM mas) en torno a 1,6 millones de TM.

• Los volúmenes del g. naranjas transformados en zumos se sitúa entono a 550.000 TM un 42% mas que la campaña anterior y la transformación del g .mandarinas en zumos y en gajos se sitúa en 265.000 TM, un 16% mas en comparación con la campaña anterior.

• La evolución de los precio ha sido sensiblemente inferior a los de la campaña pasada.