Nacional

Fepex valora que el sector hortofrutícola recibirá ayudas directas en la nueva PAC

El director general de la Federación de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), José María Pozancos, ha valorado que la futura Política Agraria Común (PAC) integre al sector hortofrutícola en el régimen de pagos directos para acabar con las distorsiones en la competencia.

Ha subrayado que, aunque en principio todo es mejorable y es necesario también analizar la «letra pequeña» de esta reforma, desde el «punto de vista conceptual da respuesta a dos problemas planteados por el sector», según Pozancos.

El director general de Fepex ha recordado también que el sector hortofrutícola había reiterado durante estos años la necesidad de suprimir las «discriminaciones» que sufren los agricultores que realizan la misma actividad, así como las distorsiones de la competencia.

Ha añadido que «no es admisible» que, como hasta ahora, los productores tradicionales de frutas y hortalizas sin derecho a ayudas tengan que competir con nuevos productores del ramo, con derecho a ellas.

En el proyecto de Reglamento expuesto ayer, la Comisión Europea propone que a partir de 2014 se reemplace el sistema de pagos desacoplados en vigor por un nuevo régimen de pagos directos por hectárea en el que se incluirán todas las producciones de frutas y hortalizas.

Pozancos ha considerado que se trata de un «punto nuevo positivo» para el sector, si bien el proceso de reforma de la PAC será «largo» y habrá que conocer los detalles técnicos de la cuantía de las ayudas.

Respecto a la propuesta de crear un «fondo de crisis» dotado con 3.500 millones para poner en marcha medidas de mercado ante situaciones como la crisis del «E.coli», ha precisado que el sector lo que desea es que la gestión de las medidas de política agraria sean lo suficientemente eficientes en su aplicación que no haya que recurrir a los fondos de crisis.

No obstante, ha puntualizado que «como no todo es previsible obviamente es necesario tener unas medidas de gestión de crisis que se deben caracterizar por su adecuación a los retos que tenemos planteados, a la dimensión del sector y por su agilidad en la aplicación».