Así lo ha indicado en un comunicado, en el que ha asegurado que la UE «sigue sin asumir» que el abastecimiento alimentario es hoy «una cuestión estratégica» ante el incremento de la demanda mundial.
En concreto, el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Dacian Ciolos, presenta mañana en Bruselas las propuestas de reglamento para la PAC más allá de 2013, el proyecto legislativo que iniciará las negociaciones de la PAC que estará en vigor de 2014 al 2020.
Entre los instrumentos propuestos, la Comisión destaca el fomento de las Organizaciones de Productores (OPs) con unos criterios de reconocimiento «laxos e insuficientes, que no mejorarán la concentración de la oferta», según Cooperativas Agro-alimentarias.
En su opinión, la Comisión «da carta blanca» a la «proliferación de estructuras sin funciones claras y sin obligatoriedad de comercialización conjunta» de las producciones de sus socios, lo que fomentará la «disgregación comercial», causa de los bajos precios en origen y de la falta de rentabilidad actual del sector productor.
Por otra parte, Cooperativas Agro-alimentarias entiende que se limiten las ayudas a la mejora de la competitividad y la comercialización del segundo pilar de la PAC a pymes y micropymes.
Sin embargo, cree necesario que se exceptúe a las cooperativas de esta limitación, por tratarse de las empresas de los agricultores requieren aumentar su dimensión para «reequilibrar la cadena agroalimentaria» y «ser más competitivas» en el mercado global.
Respecto a los instrumentos de regulación de mercado, la Comisión «mantiene prácticamente los actuales», pese a que «ya han demostrado en los últimos años no estar a la altura de la situación actual caracterizada por la volatilidad de los precios y la globalización de los mercados».
Las novedades que apunta, -mutualidades y gestión de la oferta por OPs o sus asociaciones-, «están poco desarrolladas», y en el caso del fondo de crisis, «su aplicación requiere un procedimiento largo que le restará eficacia».
Desde Cooperativas se rechazan además las medidas relativas a los pagos directos, porque «no van a servir para fomentar una agricultura productiva orientada al mercado».
La propuesta de Comisión sobre una «tasa plana» y un tramo ecológico «introducirá ineficiencias y nos hará perder competitividad», ha afirmado la entidad, que detalla que las ayudas de la PAC «deben priorizar» a los agricultores que apuestan por el mercado y ser un estímulo para la concentración de la oferta.
Por contra, pide apoyo para las organizaciones empresariales del campo «dimensionadas, fuertes y capaces de competir en el mercado», que comercialicen de manera conjunta las producciones de los socios.





















