Nacional

El PE tendrá en cuenta las necesidades agrícolas canarias

La Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo ha dado luz verde al informe del eurodiputado del PP Gabriel Mato para adecuar el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) a las necesidades agrícolas de Canarias.

  • natural-tropic

Por 36 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones se ha dado consentimiento para adecuar el funcionamiento del programa POSEI a las necesidades actuales del sector agrícola e industrial de las regiones ultraperiféricas (Canarias, Azores, Madeira, Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, Reunión, San Bartolomé y San Juan), han informado fuentes parlamentarias.

Ello conllevará principalmente la propuesta de incrementar en 70 millones de euros (hasta 723 millones) la ficha financiera de ayuda agrícola de las nueve regiones ultraperiféricas de la UE.

En el caso de Canarias, permitiría pasar de los 268,4 millones actuales a 297.

Por otro lado, se prevé un alza de 30 millones de euros en el presupuesto destinado a los productores plataneros europeos, cuantía que está en línea con la demanda formulada por la asociación de productores europeos, APEB, también de gran interés para el Archipiélago.

Igualmente, se prevén medidas para favorecer las producciones locales y evitar el entorpecimiento de su desarrollo.

Por ejemplo, se contempla un aumento del 30 % del techo previsto para el Régimen Específico de Abastecimiento en Francia poyos obtenidos a través del régimen de abastecimiento.

Pese al visto bueno de la comisión parlamentaria de Agricultura, todavía será necesario el visto de los Veintisiete y del pleno del propio PE, que tiene previsto someter el informe Mato a debate el próximo diciembre.

El propio eurodiputado canario ha señalado que es «fundamental» para las regiones ultraperiféricas el posicionamiento hecho por el PE.