Nacional

Los agricultores valencianos piden al gobierno autonómico el control de precios y la defensa de sus intereses en la PAC

Las organizaciones agrarias de la Comunitat Valenciana han pedido hoy al Gobierno valenciano que ponga en marcha controles que eviten el hundimiento del precio de los productos del campo y que defienda sus intereses en la negociación de la reforma de la Política Agraria Común (PAC).

El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha recibido en audiencia, por primera vez desde su nombramiento, a los representantes de AVA-Asaja, La Unió de Llauradors i Ramaders, Jóvenes Agricultores Asaja Alicante y FEPAC-Asaja Castellón.

El sector se ha mostrado confiado en que «la justicia llegue al campo» con el Ejecutivo valenciano dirigido por Fabra, al que también han reclamado que defienda el Corredor Mediterráneo, una solución al déficit hídrico y más seguridad frente al robo de cultivos.

En una comparecencia posterior al encuentro, la consellera de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Maritina Hernández, ha asegurado que todos han coincidido en que «el problema crítico y fundamental» de la agricultura valenciana son los bajos precios en origen.

Ante esta situación, Hernández ha propuesto instrumentos como el establecimiento de un código de buenas prácticas, contratos en el campo y un sistema «transparente» de transacciones comerciales.

La Conselleria de Agricultura también trabajará «en Bruselas y en Madrid» para que la futura reforma de la PAC responda a los intereses del sector agrario valenciano, y sobre una «ley agroalimentaria» que actuará sobre sus problemas.

El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, ha valorado el «compromiso» del presidente y la consellera para «defender la agricultura valenciana desde el reconocimiento de la importancia y el futuro que puede tener en positivo».

Aguado ha destacado la necesidad de «pelear» para lograr precios más justos mediante el establecimiento de contratos, de «transparencia agroalimentaria» y de «unir» a todo el sector en torno a estas demandas, que han compartido el resto de representantes agrarios.

El secretario general de la Unió de Llauradors, Ramón Mampell, ha llamado al trabajo «conjunto» de los sindicatos agrarios valencianos para recuperar el «papel social, económico y medioambiental» del campo

Mampell ha instado a acudir «a todos los lugares» para reivindicar proyectos que considera «estratégicos», como la PAC y el Corredor Mediterráneo, y a luchar unidos frente a la «extorsión de la gran distribución».

El presidente de Asaja Alicante, Eladio Aniorte, ha encontrado a Fabra «muy receptivo y sensibilizado» con los problemas de los agricultores, a quienes el sector agroalimentario amenaza con «destruir» para salir «adelante», ha dicho.

«No vamos a conseguir sacar el sector adelante si no somos capaces de estar juntos», ha advertido Aniorte, quien ha lamentado que se han «perdido siete años en los que no se ha hablado de agricultura en ningún sitio», ni en España ni en la Unión Europea.

Además de denunciar la falta de agua y los precios bajos del sector, el secretario general de FEPAC-ASAJA Castellón, Néstor Pascual, ha alertado sobre la «nueva plaga» del campo, en alusión a los robos en cultivos, que provocan unos costes muy superiores a la indemnización que reciben los agricultores, según ha dicho.